miércoles, 27 de noviembre de 2013

Sólo quiero que me cuiden #CarnavalSalud


carnaval_nov.png

Para el mes de Noviembre desde #CarnavalSalud nos proponen hablar de un tema que, si bien es duro, está muy presente en la sociedad en la que vivimos: "El derecho a bien morir".

Todo surgió a raíz del post de Mónica Lalanda "Cuando sea vieja, me moriré". En un mes superó las 42.000 visitas y no hay más que leerlo para saber por qué fue así. Su reflexión ha traído consigo un gran debate sobre la muerte, la medicina defensiva que busca alargar la vida incluso en condiciones inhumanas, el encarnizamiento terapéutico, los cuidados paliativos, las demencias y el alzheimer, la atención a los ancianos, etc... y es por eso que nos invitan a dar nuestra opinión al respecto.

Como bien sabéis quienes me conocéis o leéis con cierta frecuencia, es un tema que he tratado en varias ocasiones. No hay más que poner a buscar la etiqueta muerte en Carpe Diem y salen 10 entradas, aún así espero poder aportar algo nuevo. Por si no lo consigo y acabo resultando muy repetitiva, os pido perdón de antemano.

Cuando una está en contacto, con cierta frecuencia, con gente que se encuentra en el final de su vida y, encima, ha vivido una pérdida importante, se plantea muchas cosas. Es por eso que, viendo lo difícil que es la toma de decisiones por alguien a quien se quiere y temiendo que se haga "mal" por eso, por quererle y no estar preparado para asumir su pérdida... hace tiempo que me plantée hacer el testamento vital donde dejara clara mi voluntad en caso de no poder tomar la decisión por mí misma. Hace tanto tiempo como 3 años y, si bien revisé cómo hacerlo y llegué a escribir un post al respecto, confieso que todavía no he encontrado el momento para hacerlo. Mal por mi parte, pero confío en tardar menos de 3 años en volver a escribir otra entrada contando cómo lo hice.

Se habla del encarnizamiento terapéutico, de la búsqueda de alargar la vida incluso aunque se trate de personas mayores y demenciadas, dependientes para todas las actividades de la vida diaria que lejos están de ser quienes fueron una vez... Pero no hay más que pararse a pensarlo para darse cuenta de que ahí no sólo tiene la culpa el sanitario, los culpables somos todos. Los familiares y amigos por pedir que se haga lo que haga falta por alargar aunque sean semanas la vida de quien tanto queremos y tanto nos cuesta perder y los profesionales sanitarios que, en vez de dedicarnos el tiempo que sea necesario a hablar con ellos y explicarles que hagamos lo que hagamos no vamos a conseguir que se cure, que vuelva a ser quien fue... nos limitamos a lo "fácil": asentir, decir que haremos lo que podamos, y permitir a veces esos días de vida de más que les damos en unas condiciones que no querríamos para nosotros mismos si pudiéramos elegir.

Porque sí, somos egoístas y mucho. Nos cuesta pensar en lo que está sufriendo esa persona a la que tanto queremos y no somos capaces de asimilar que su final está cerca y hemos de dejar que se vaya de la mejor de las maneras. Una manera que lejos está de ser siendo sometidos a mil pruebas para diagnosticar algo que no podremos curarles, o con pañales y escaras  por estar encamados todo el día, incapaces de decir una palabra y necesitando nuestra ayuda para todo (comer, asearse... ), o en el hospital con las vías puestas y tratamientos que no van a conseguir nada, incluso con máquinas que les ayuden a respirar porque ellos no puedan hacerlo por si mismos... Y si digo todo ésto es porque pasa, porque se hace sin querer, los familiares, los amigos... llevamos a esa situación extrema a nuestros seres queridos por la esperanza de que saldrán de ésta y sí, no voy a decir que no hay casos en los que salen, porque hay situaciones (incluso en personas mayores, ancianas o viejas, como queráis llamarlos) que salen, pero en otras muchas no es así. Ellos saben cuándo no pueden dar más de sí y aún así lo intentan porque quienes les queremos no sintamos que no hicieron todo lo posible por sobrevivir.

Hace 5 años y medio fui yo quien no pude asimilar que si él nos había dicho:

"ESTOY TRANQUILO. Creo que lo que tengo tiene gravedad pero lucharé como siempre, quizá con menos fuerzas (...) Todos tenéis que saber que creo que he tenido una vida intensa, a veces liada, pero ante todo OS HE QUERIDO. Que siempre habéis sido los primeros en todo y para todo".(Pongo en negrita la vida intensa porque según lo veo a día de hoy si no es la mejor, al menos es de las mejores cosas que se pueden decir sobre la vida, sobre nuestra vida, que ha sido intensa, que nos ha llenado y estamos satisfechos con todo lo que hemos vivido. Ayer mismo leí cómo Albert Jovell había dicho algo parecido: "Yo tengo la sensación de haber vivido mucho, de haber hecho muchas cosas. He tenido una vida muy intensa.")

Era porque realmente veía que algo iba mal y no sabía cuánto podría aguantar y si saldría de ésta. Finalmente no fue por lo que pensaba en un principio pero no salió y no salió habiendo luchado hasta el último minuto de su vida, tras varias operaciones y un ingreso en la UCI de 1 mes intubado, dependiendo de un respirador, sin poder levantarse... sin ser él. Porque mi padre dejó de ser él, el que quería ser, desde que entro en esa UCI y luchó y luchó lo indecible porque su hija pequeña se lo pidió entre sollozos y lágrimas la tarde anterior cuando todo se torció. Le dije que le necesitaba, que tenía 25 años y era muy joven para perderle, que tenía que compartir mucho más con él, que me tenía que ver hacer muchas cosas... Así que, después de escuchar todo éso, ¡¿cómo no iba a agotar hasta el último cartucho?!, no se podía ir sin demostrarme que lo había intentado. 

Ahora lo pienso y me siento culpable por todo a lo que "le llevé" en su día, por no haber sido capaz de abrir los ojos y ver lo mal que podía pasarlo si lo intentaba, de lo duro que iba a ser todo éso para él... Yo, para entonces residente de primer año, fui incapaz y, ahora, si volviera a verme en una situación parecida, no puedo deciros al 100% que no volvería a mostrarme así... En el fondo creo que sí pero no lo sé, porque creo que asimilar una pérdida similar me resultaría muy doloroso y quizás acabara siendo egoísta de nuevo.

Ante este tipo de situaciones, ¿cómo podemos evitar el encarnizamiento terapéutico?.  Se me ocurre que la mejor solución sería hablando detenidamente, con tiempo y serenidad, con los familiares/amigos que nos reclaman que les devolvamos a su ser querido tal y como estaba antes de llegar a esa situación. Pero, ¿estamos dispuestos a algo así? ¿podremos aguantar los llantos, gritos, peticiones... sin agotar nuestra paciencia e ir a "lo fácil", el "sí, vale, haremos todo lo que esté en nuestras manos por sacarle de ésta"? Personalmente creo que estamos lejos de conseguir algo así.

Para terminar recalcaros algo que dijo Albert Jovell en la entrevista que le hizo El País:

"Tenemos un sistema de valoración de los profesionales que incide mucho en los aspectos científicos, dando por hecho que la asistencia se presta bien, pero no siempre es así. Si nadie se encarga de valorar los aspectos asistenciales significa que para el sistema no tienen valor, y la prueba es que no hay indicadores hechos por pacientes sobre calidad asistencial. Al final, lo que los pacientes queremos es que nos cuiden. Yo ya acepto que no me van a curar, pero me costaría aceptar que no me van a cuidar. Hay estudios que demuestran que recibir buenos cuidados aumenta no sólo la calidad de vida, sino también la supervivencia de los enfermos de cáncer."

Podría seguir y seguir ya que es un tema que me encanta y del que, por suerte o por desgracia, tengo mucho que contar también por mi día a día como médico, pero creo que por hoy basta. Si conseguís leerme de tirón gracias por deteneros con mi larga reflexión, espero haber aportado algo.



martes, 5 de noviembre de 2013

"Un tumor cambia la vida. No su valor"


Fotomontaje de la Mona Lisa calva

Esta vez quiero compartir con vosotros una noticia de El Mundo que habla de una campaña lanzada por la Fundación Ant, que proporciona asistencia domiciliaria oncológica gratuita en toda Italia y cumple su 35 aniversario. Se trata de :


"Un tumor cambia la vida. No su valor", es el lema de la campaña cuyo objetivo es resaltar el valor de la dignidad de la vida, que tiene que ser preservada hasta el último momento, concienciando a la gente sobre la importancia del cuidado de los enfermos en sus hogares, más allá de los hospitales. 

La campaña, que se mantendrá al menos hasta 2014 y tendrá como medios de transmisión principales internet, incluidas las redes sociales, y algunos de los diarios italianos más importantes, como La Repubblica o el Corriere della Sera, muestra a la célebre Gioconda de Leonardo Da Vinci tal y como es reconocida en todo el mundo pero sin cabello, una de las consecuencias más patentes provocadas por el cáncer.

"La Mona Lisa presentada así distorsiona la imagen que de ella tenemos en la memoria, como hace un tumor con la historia de una persona, pero, superado el estupor inicial, nos damos cuenta de que la obra no pierde nada de su valor", explica la Fundación.

El cáncer, sus tratamientos, cambian a las personas (y no sólo físicamente), pero no por ello pierden su valor. Puede que adelgacen, se les caiga el pelo, cambien de humor... pero son quienes son y quienes les quieren no dejan de hacerlo por mucho que la enfermedad les transforme. No está mal que haya campañas como ésta que nos recuerden, que les recuerden, que eso es así, ¿no creéis?


miércoles, 23 de octubre de 2013

Atlas de drenaje ganglionar


Cuando en Oncología Radioterápica tratamos el cáncer son muchas las ocasiones en las que no sólo tratamos el tumor primario o el lecho quirúrgico (en el caso de la radioterapia postoperatoria/adyuvante), sino que también, si el riesgo de afectación ganglionar es elevado o existe dicha afectación, hemos de tratar su drenaje linfático. Para hacerlo nos ayudamos de guías de delimitación de volúmenes y atlas de drenaje ganglionar como los que quiero compartir con vosotros en esta ocasión.

Entiendo que para los que no tenéis nada que ver con la medicina y, más en concreto la Oncología Radioterápica, esta entrada os aportará poco, pero personalmente son muchas las veces que recurro a ellos y he pensado que quizás puedan servir de ayuda a alguien más, así que los he subido a mi cuenta de Slideshare


El primero es el de Martínez-Monge y muestra el drenaje ganglionar de todo el cuerpo y el segundo es una pequeña presentación con el consenso para la delimitación de volúmenes basada en el TAC de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello N0 (sin afectación ganglionar).

lunes, 30 de septiembre de 2013

Buscando "dospunterizar" la Radioterapia: #InfoORT


AM13_centerhands_548x152.jpg

La semana pasada se celebró el 55º congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica, ASTRO (American Society for Radiation Oncology)  y, al no poder asistir, confié en que vía Twitter podría ver qué se iba contando con el hashtag #ASTRO13 o con la cuenta oficial de la misma: @ASTRO_org. Ilusa de mi, nada más lejos de la realidad... 

No niego que me enteré de las cosas más importantes gracias al mismo y al post de Ángel en El Lanzallamas pero fuera de ellas, poco más. Por poneros unos ejemplos de temas que me interesan particularmente, no sé si se habló algo de braquiterapia de alta tasa en el cáncer de próstata, ni del tratamiento de los cánceres ginecológicos, la escalada de dosis, los hipofraccionamientos...

Quizás es que no hubo mucho más, no lo sé, lo único que sé es que esperaba que entre los asistentes hubiera más gente tuitera con ganas de compartir lo que estaba viviendo. Pero, a mi pesar, he comprobado que el 2.0 está lejos de mi especialidad y no sólo en España, sino en todo el mundo. 

Será cuestión de tiempo, confío, pero cuando una lleva inmersa en el 2.0 más de tres años y se topa con lo lejos que está su realidad de la de sus compañeros de especialidad se le hace chocante y hasta podría deciros que da un poco de rabia esa sensación de querer y no tener. Siempre he pensado que mi granito de arena tal vez pueda ayudar en algo, pero, ¿realmente es así? ¿será que he de hacer mucho más para ir metiendo este mundo entre mis compañeros? Si es así, ¿qué puedo hacer?, ¿de verdad tengo tiempo para una dedicación mayor en esta dirección?. ¡Uffff! son tantas las preguntas que me planteo... Mientras lo pienso, seguiré con el blog y twitter.

Antes di por hecho que sabíais lo que es un hashtag (HT) pero por si no tenéis ni idea os diré que se trata de palabras o frases precedidas por el símbolo #, que nos permiten clasificar o etiquetar los mensajes en twitter de tal manera que puedan agruparse en torno a un tema común. Gracias a ellos podemos buscar lo que se ha dicho en torno a ese tema de una forma rápida y sencilla.

Y es que si hoy os he contado todo ésto es porque he decidido dar otro pequeño paso hacia el 2.0 en mi especialidad creando un HT para agrupar todo aquello que vaya tuiteando sobre ella. Así me servirá a mí y, ojalá que también a los demás que se vayan uniendo a este mundo. Se trata de: #InfoORT. (Ángel, Virginia, Joaquín, Javi... ¿qué os parece?)

Hoy no puedo menos que acabar con quien me ha acompañado durante la creación de esta entrada, lo nuevo de Iván Ferreiro:


lunes, 16 de septiembre de 2013

El screening y la demencia, ¿dónde está el límite?



Hoy quiero compartir con vosotros una entrada de KevinMD.com que me ha hecho reflexionar y me encantaría saber vuestra opinión al respecto, se trata de:

Detener el cribado del cáncer en los pacientes con demencia

Os recomiendo que lo leáis, si bien intentaré haceros un pequeño resumen con mi punto de vista.

Para empezar es importante que sepáis que cuando hablamos de cribado del cáncer nos referimos al uso periódico de determinadas exploraciones o pruebas en personas que no tienen síntomas de cáncer pero tienen alto riesgo de desarrollarlo. Gracias a él conseguimos una detección más precoz con unas mayores tasas de curación pero, y esta es la reflexión que quiero que hagáis, hay casos en los que algo que parece tan bueno y positivo se convierte en un arma de doble filo, casos como el de los pacientes con demencia. En ellos el cribado puede traer consigo daños colaterales que hacen que pierda todo ese beneficio que tiene en otras personas.

¿Cómo puede que ser que algo que nos ayuda a curar el cáncer sea negativo? La razón está en que, lejos de lo que muchos imaginan, la detección precoz de un cáncer no es tan inocua y sencilla. No basta con un análisis de sangre con marcadores tumorales, una colonoscopia, una mamografía... las cosas no son tan fáciles. Este tipo de pruebas sólo suponen el comienzo de otras tantas, con efectos secundarios más que probables, que nos llevarán al diagnóstico definitivo (biopsias, RMNs, TACs, PETs...). Diagnóstico que, como es obvio, se seguirá de un tratamiento más o menos agresivo, mejor o peor tolerado que, si bien es muy probable que lleve a la curación del paciente, traerá consigo otros tantos efectos secundarios.

Cuando hablamos de personas "sanas", "independientes", conscientes y orientadas, con una expectativa de vida de más de 5 - 10 años, todo ésto merece la pena puesto que, se pasará mejor o peor, pero al final supondrá una mayor supervivencia, una mayor probabilidad de disfrutar de toda la vida que tienen por delante.  Pero todo eso cambia en los pacientes con demencia. ¿Qué les estamos aportando cuando su esperanza de vida no supera los 5 - 10 años; cuando dependen de otros para las actividades basales de la vida diaria (tales como vestirse, asearse, comer...); cuando ni recuerdan lo que les ha pasado hace unos minutos; cuando puede que ese cáncer que tanto queremos diagnosticar y tratar no fuera a darle ningún problema que requiriera tratamiento en los próximos 5 - 10 años? ¿No creéis que quizás nos estemos pasando, estemos sobrediagnosticando y sobretratando a este tipo de pacientes? 

La mayor parte de los expertos en el cribado del cáncer y los geriatras están de acuerdo en que el cribado en los pacientes con demencia es una mala idea. Entonces, ¿por qué no se deja de hacer? A mi también me cuesta entenderlo, pero no es tan sencillo como parece.

En el artículo nos mencionan un importante estudio de The Journal of the American Geriatrics Society que se llevó a cabo con 32 cuidadores de pacientes con demencia donde se mostraba como los "recordatorios automáticos" del sistema de salud dirigían tanto al paciente como al médico a la siguiente "ronda" de cribado, ignorando todas las necesidades que tienen ya de base esos pacientes (medicaciones, cuidados...).

Los cuidadores, conociendo el sufrimiento que esas pruebas originaban, querían centrarse en la calidad de vida del paciente y se encontraban con cómo la inercia de los programas del sistema de salud jugaba en su contra. Por ejemplo, a uno de ellos el médico de su madre le dijo “let’s just do it once more to make sure she gets a clean bill of health.” "Vamos a hacerlo una vez más para asegurarnos de que recibe un certificado de buena salud". Suena a chiste, ¿no creéis?.  Además, todo ésto también tenía un impacto para ellos que no solía tenerse en cuenta. Por poner un ejemplo: la preparación para una colonoscopia y los cuidados posteriores a su realización pueden llegar a ser agotadores.

Con todas las necesidades que tienen los pacientes con demencia, los cuidados que requieren... parece imposible que se lleven a cabo cuando éste es sometido al cribado del cáncer.

No sé vosotros, pero yo no puedo estar más de acuerdo con todo lo que dice el artículo. Para terminar lo haré con sus propias palabras.

"It is ironic that many health care quality improvement systems credit the provider and health system with good quality of care when a patient with dementia is subjected to cancer screening. It is just the opposite: A virtually certain indicator of poor quality of care."

Ironía pura, sin duda.



domingo, 15 de septiembre de 2013

Revueltos o no, al final sólo somos uno #CarnavalSalud


Cuando vi el tema del Carnaval de la Salud de Septiembre tuve claro que era la mejor forma de retomar el blog.  Esta vez buscan recopilar opiniones sobre la presencia online de los profesionales de la salud principalmente en espacios sociales como Facebook, Twitter, e incluso blogs, ya que en un mismo entorno conviven información personal y profesional a menudo de manera indistinta. La pregunta que nos hacen es:

Marca personal - marca profesional, juntas y revueltas?

Pues bien, en mi caso podría decirse que juntas y bien revueltas. Vamos, que mi cuenta personal es la profesional y viceversa. Me siento incapaz de crear dos y publicar por separado ya que, si así fuera, la puramente profesional estaría muy parada.

Cuando abrí mi cuenta en Twitter y empecé a escribir este blog lo hice siendo residente y desde una visión totalmente personal (no tenéis más que leer la primera entrada de Carpe Diem para comprobar que fue así).  Pero Twitter no tardó en acercarme al  mundo de la blogosfera sanitaria, con "followers" que acabaron convirtiéndose en buenos amigos y, poco a poco, de una u otra manera, me animaron a hablar más de mi vida como médico, concretamente, de una especialidad bastante desconocida como es la oncología radioterápica.

Con todo esto, ¿qué quiero deciros?. Pues que nací profesionalmente teniendo blog y twitter, crecieron conmigo como médico, fueron el origen de la Doctora Malos Pelos y ahora no sería capaz de separarlos. Si está mejor o peor no lo sé, pero soy así y quiero pensar que si mis pacientes llegan a mi cuenta o a mi blog no por eso me considerarán peor médico. Es más, si no fuera porque hace unos meses la hija de uno de mis pacientes comentó esa entrada seguiría viéndome como la Dra. Malos Pelos, esa que escribe de todo tal como la sale en Carpe Diem y en su cuenta de @MsConcu y a la que leen sus amigos, su familia... pero ninguno de sus pacientes.


La chica que se adentró en este mundo hace más de 3 años ha cambiado, ha crecido, ha aprendido compartiendo experiencias, buenos y malos momentos con quienes la leen detrás de las pantallas de su ordenador o de su móvil incluso estando a cientos de kms de distancia. Todo eso ha contribuido a que sea tal y como es hoy en día y no lo cambiaría. Sabe del alcance que puede llegar a tener gracias a las redes sociales y todo lo que dice lo hace desde el respeto, pero sin pensar continuamente en la cantidad de gente que puede llegar a leer lo que escribe porque, si así lo hiciera, le daría igual tener un perfil profesional y otro personal, simplemente dejaría de hacerlo.




lunes, 5 de agosto de 2013

Braquiterapia de Alta Tasa en el Cáncer de Próstata


Hoy quiero hablaros sobre una de las cosas que tengo la suerte de hacer en mi trabajo, con la que disfruto y en la que espero ir creciendo poco a poco como radioterapeuta: La Braquiterapia de Alta Tasa (BT HDR) y, más concretamente, la que uso como sobreimpresión (boost) en el cáncer de próstata. (En un futuro intentaré hablaros de la que se utiliza en monoterpia, como tratamiento único.)

Podéis pensar que como la hago yo y me gusta, no necesito muchas más razones para ofrecer y defender este tipo de braquiterapia pero no es así y, para intentar explicároslo, he de pasar a la parte más "técnica" de la entrada de hoy que, si bien promete ser larga, espero llegue a resultar interesante. Para ello me ayudaré de la Guía de Braquiterapia de la SEOR.

En el cáncer de próstata son muchos los ensayos que han demostrado que una intensificación de la dosis mejora de forma estadísticamente significativa tanto la supervivencia libre de enfermedad como la supervivencia libre de metástasis. Es decir que, cuando damos una mayor dosis de radiación a la próstata, conseguimos no sólo el control local (en la propia próstata) sino también el control a distancia, (en otros órganos). Este beneficio es más notable en los pacientes diagnosticados de un cáncer de próstata de riesgo intermedio - alto. (Como hace tiempo escribí una entrada muy completa sobre las generalidades del cáncer de próstata, si queréis cuáles son los grupos de riesgo y demás no tenéis más que hacer click aquí.) Pero la mejora en el control local, al dar una mayor dosis a la próstata, también supone un incremento del riesgo de efectos secundarios tardíos, principalmente a nivel del recto. (La vejiga y el recto son los órganos de riesgo que se encuentran más cercanos a la próstata y, si queremos dar una dosis alta a algo que tienen tan cerca, es lógico imaginar que ellos recibirán una dosis bastante alta con todo lo que eso supone) 


El hecho de que el adenocarcinoma de próstata se comporte como un tumor dosis-dependiente (a mayor dosis, mayor respuesta) ha marcado el avance tecnológico encaminado a aumentar la dosis de radiación a nivel local. La radioterapia externa asociada a la braquiterapia de alta tasa de dosis (BT HDR) es una de las técnicas que administra las mayores dosis de irradiación posibles a nivel prostático de la forma más conformada y modulada posible, reduciendo la dosis a nivel de los órganos de riesgo y, con ello, la posibilidad de complicaciones tanto agudas como tardías.

Indicaciones de la sobreimpresión con BT HDR:
  • Los pacientes de riesgo intermedio (PSA 11 - 20 ng/ml ó Gleason: 7 ó Estadio T2c) o de alto riesgo (PSA > 20 ng/ml; Gleason > 7 o Estadio > T2c) o bien presencia de 2 criterios de riesgo intermedio.
  • No deben tener mucha sintomatología urinaria (IPPS < 8 y opcional entre 9 y 19) ya que los efectos secundarios más importantes que pueden existir tras la BT HDR son la agudización de la sintomatología urinaria por inflamación uretral. (Confieso que para mí actualmente la sintomatología urinaria, aunque me importa e intento mejorarla antes del implante, no me supone una contraindicación para ofrecer la BT HDR, fundamentalmente cuando se trata de pacientes de alto riesgo que creo que se van a beneficiar notablemente del implante. Eso sí, les dejo claro los posibles efectos secundarios que pueden tener y ellos deciden).
  • Los pacientes con sintomatología obstructiva que precisen RTU (Resección TrasnUretral), es preferible realizarla antes de la BT (y añadiría que, posteriormente, a no ser que se considere necesaria o quede mucho tejido prostático, yo no la haría)
Posibles contraindicaciones: (muchas son relativas)
  • Expectativa de vida < 5 años.
  • Metástasis regionales o a distancia.
  • Pacientes con RTU previa < 6 meses.
  • Gran defecto quirúrgico tras RTU (no tienes tejido prostático suficiente para poner las agujas del implante).
  • Contraindicaciones  para la anestesia (el implante se realiza con epidural o raquianestesia, si el anestesista no da su visto bueno no hay nada que hacer).
  • Deformidades anatómicas (que impidan el posicionamiento de litotomía o ginecológica necesaria para la realización del implante transperineal)
  • Síntomas obstructivos (Vol. Res. > 50 cc, IPSS > 19 y Qmax < 10 ml/s).
  • Volumen prostático > 80 cc.
  • Infiltración del esfínter vesical externo.
Ventajas de la BT HDR:
  1. Permite administrar grandes dosis de irradiación. (Las dosis biológicas superan los 130 Gy.)
  2. Mejor control de la enfermedad (como acabamos de decir, el tumor prostático es dosis-dependiente por lo que a mayor dosis mejor resultado)
  3. La caída de la dosis fuera de la próstata es rápida por lo que los órganos que la rodean reciben una dosis mínima disminuyendo las posibles complicaciones.
  4. Es un tratamiento muy conformado y modulado.
  5. Al tener la próstata fija por las agujas que ponemos en su interior para realizar la braquiterapia, el tratamiento no está influído por los cambios de posición de la prósata (aunque os cueste imaginarlo, la próstata se mueve mucho, un gas en el recto, heces, movimientos intestinales... y eso determina que cuando realizamos un tratamiento con radioterapia externa tengamos que darle unos márgenes de seguridad para asegurarnos que la tratamos siempre y, a su vez, la escalada de dosis con sólo radioterapia externa sea menor).
  6. La BT se hace en un acto quirúrgico único y al dar una dosis elevada en un día conseguimos reducir el número de días que el paciente tiene que venir durante la radioterapia externa.
  7. Permite realizar una dosimetría directa a nivel uretral y rectal (como les digo a mis pacientes cuando les informo, yo estoy viendo la próstata en todo momento gracias a la ecografía transrectal con la que me guío a la hora de poner las agujas y eso me permite darle una dosis elevada con la seguridad de estar tratando lo que quiero tratar y no los órganos que la rodean).
  8. Permite realizar una protección transperineal  (con ácido hialurónico) de la cara anterior del recto en el caso de considerarse necesario (cada vez se están dando unas mayores dosis de radiación con BT HDR sobre la próstata. Además empieza a usarse como tratamiento único en algunos centros, y en esos casos suele ser necesaria dicha protección rectal)
  9. Permite hacer una intensificación de dosis local, en caso de encontrarse con un nódulo macroscópico (además, con las pruebas de imagen diagnósticas, fundamentalmente la RMN, podemos saber dónde tiene una mayor afectación y asegurarnos que le damos una mayor dosis a ese nivel).
  10. Es un tratamiento que permite una mayor seguridad en la conformación y uniformidad de la dosis que la braquiterapia de baja tasa (LDR) (esta última se hace implantando unas semillas radiactivas en el interior de la próstata y éstas pueden moverse, incluso perder alguna (orinarla...) y no se puede estar tan seguro con la dosis que recibirá la próstata como con la de alta tasa (HDR)).
  11. Permite tratamientos cortos que, incluso, pueden realizarse de forma ambulatoria (poner el implante y tratar por la mañana y darle el alta por la tarde).
  12. Potencialmente pueden reducir costos.
  13. Permite una completa protección radiológica. (Se realiza el implante, se trata y posteriormente se le quita todo y el paciente sube a la habitación sin tener ningún tipo de radiación dentro de él, pudiendo estar con niños, embarazadas...).
  14. Las dosis hipofraccionadas ( más dosis cada día en menos días de tratamiento) parece que tienen un efecto positivo debido al coeficiente alfa/beta bajo que tiene la próstata (entre 1-3 según distintos autores) (No me voy a meter en ese mundo aunque os he dejado un enlace donde explican qué es ese coeficiente, eso sí, lo importante es que en el caso del cáncer de próstata a mayor dosis cada día de tratamiento mejor)

Dicho esto aquí tenéis un vídeo en inglés donde, del minuto 1:43 al 2:13, podéis ver cómo se pone el implante y puede serviros para haceros una idea.



Sé que ha sido una entrada  larga y densa. Puede que a los que no tenéis nada que ver con el mundo de la radioterapia os deje como estábais y a los que sí que estáis metidos en este mundo os parezca que queda mucho por decir. Si es así, lo siento, simplemente he intentado explicar a quienes están lejos de este mundo qué es lo que hago que tanto me gusta y cuales son sus ventajas.

Como conclusión más importante: en el cáncer de próstata la escalada de dosis (dar la mayor dosis posible) ha demostrado ser muy importante. Los tratamientos van dirigidos a conseguir ésto dando la menor dosis posible en los órganos de riesgo y, para ello, la sobreimpresión con BT HDR es una de las mejores opciones.



lunes, 22 de julio de 2013

No me entra nada, todo lo echo... ¿qué puedo hacer?



Cuando estamos revueltos, nauseosos, no nos apetece comer y si eso es algo que pasa tras cada ciclo de quimioterapia o sesión de radioterapia nos encontramos con que cada vez pesamos menos, tenemos menos fuerzas y, en resumidas cuentas, estamos más débiles para aguantar los tratamientos necesarios para superar el cáncer.

Con frecuencia los pacientes me preguntan en la consulta qué pueden hacer para encontrarse mejor, si existe algún hábito alimenticio, algún "truco", además de los medicamentos (hay muchos antieméticos, con distintos mecanismos de acción), que puedan ayudarles. Por eso hoy, siguiendo con las entradas dedicadas a los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, os hablaré sobre las náuseas y vómitos tan comunes y, a veces, tan difíciles de controlar. 

Como en otras ocasiones, ayudándome de la página del NCI y el enlace de GEPAC, os pondré lo que considero más útil para su manejo de forma no farmacológica. Algunos coinciden con los de las alteraciones del gusto, con el sabor metálico tan característico con algunas quimioterapias.  

1. Realiza 6 comidas ligeras al día en un ambiente tranquilo, con aroma suave, con la ventana abierta para que se ventile la habitación y entre aire fresco. Sírvete la comida en pequeñas cantidades, en plato de postre y mastica muy despacio. Lo de comer varias veces al día porciones pequeñas es algo que siempre se aconseja en estos tratamientos que causan el malestar y la pérdida de apetito. Como te entra poco es lógico que comas menos cada vez pero más veces al día. En cuanto a lo del plato de postre, no lo dije en la otra ocasión, pero así vemos el plato más lleno y quizás nos anime esa sensación de realización tras ver que te has terminado un plato lleno. Comer en una sala ventilada, agradable, también es importante en estos casos donde hay que evitar todo olor o ambiente que te provoque malestar, náuseas...

2. Lávate los dientes y emplea un colutorio bucal sin alcohol tras el vómito. En general enjuagarse antes y después de cada comida es algo útil en este tipo de tratamientos.

3. Chupa polo o rodajas de fruta, caramelos de menta o limón para calmar el estómago y evitar regustos desagradables en la boca, que puedan causarte más náuseas o malestar tras las comidas

4. Bebe a pequeños sorbos cola, caldos, infusiones de manzanilla, menta, anís, azahar, hierba luisa o jengibre y bebidas bicarbonatadas como suero oral.

5. Reposa, sentado o reclinado, sin  llegar a tumbarte, durante 30 minutos - 1 hora tras la ingesta para favorecer una buena digestión, y evitar el reflujjo gastroesofágico. 

6. Potencia los alimentos de fácil digestión, con textura blanda, sabor suave y de preparación sencilla como el yogur, queso fresco, flan, natillas, cuajadas, sorbete de frutas, helado, gelatina, tostadas, galletas, bocadillos, tortilla francesa o huevo duro, pollo, pasta, patata cocida o en puré. También se aconseja comer alimentos secos como galletas o tostadas.

7. Evita la mezcla de texturas, los alimentos muy fríos o muy calientes, beber agua sin acompañarla de alimentos, la leche entera, los alimentos ácidos o picantes, los alimentos con olores fuertes y penetrantes, con aderezos o de difícil digestión, como fritos, pepino, cebolla, ajo, pimiento, coles y repollo. En general, evita las comidas pesadas de difícil digestión.

8. Evita la ropa que te oprima el estómago. Si no tienes apetito, estás revuelto y, encima llevas ropa ajustada, que te oprime el abdomen ¿cómo vas a pretender comer más o tener menos náuseas?

Para mayor información podéis consultar el sumario del PDQ  de la NCI sobre Náuseas y vómitos.



sábado, 29 de junio de 2013

Buscan 85000 sonrisas, ¿te animas?



Hace unos días un buen amigo pensó que esta iniciativa era genial para difundirla en Carpe Diem y no le faltaba razón, por eso hoy la comparto con vosotros:

"Hasbro Iberia, en el 85 aniversario de su marca PLAYSKOOL, presenta 85.000 Sonrisas, una acción solidaria que tiene la finalidad de ayudar a los niños enfermos de cáncer atendidos por la Fundación Aladina

Gracias a esta iniciativa, se creará una sala de juegos en la Unidad de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, con el fin de mejorar la calidad de vida de estos niños.

Esta acción solidaria busca alcanzar 85.000 sonrisas para “regalárselas” a los niños enfermos de cáncer de la Fundación Aladina, en forma de una completa sala de juegos que permita hacerles más llevadera su estancia en el centro sanitario madrileño.

Para colaborar, el usuario puede entrar en www.playskool.es/85000-sonrisas, y con solo este sencillo gesto estará donando una sonrisa al proyecto solidario. También puede subir una fotografía a la “Galería de Sonrisas” que encontrará en la web, para inspirar a los niños a sonreír, o participar a través de la APP en el perfil de PLAYSKOOL en Facebook "

Como podéis ver es tan sencillo como hacer click, ¿os animáis?


miércoles, 26 de junio de 2013

Foros y páginas útiles para pacientes con cáncer de mama



Cuando uno se enfrenta a una enfermedad como el cáncer no le viene mal hablar con otras personas que se encuentran en la misma situación. ¿Quién te puede entender mejor que alguien que está pasando por lo mismo? Por mucho que quienes te rodean y quieren lo intenten, nunca será igual que si quien habla contigo está viviendo algo parecido. 

Hace tiempo una amiga diagnosticada de cáncer de mama me comentó que le venía muy bien hablar con otras mujeres que están en su misma situación y de ahí que la entrada de hoy la dedique a las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Ella es inglesa y me extrañó que me dijera que no había encontrado ninguno en español así que busqué, pregunté y aquí os dejo lo que encontré. 


La primera página que os voy a mencionar es la única donde encontré foros como tales y se trata de la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). En ella hay un Buscador de foros que seguro os resulta útil. Si queréis interaccionar con los demás sólo tenéis que registraros (de una forma sencilla y bastante general) y, si no encontráis el tema que os interesa, os animo a que lo creéis a modo de testimonio y esperéis, fijo que pronto os contestan.


La siguiente es una página de referencia para todos los pacientes con cáncer y se trata de GEPAC (Grupo Español de Pacientes de Cáncer).  No tiene foros como tal pero sí que cuenta con muchos servicios para este tipo de pacientes (atención social, atención psicológica, asesoramiento jurídico, información médica...) así como actividades que pueden servir como punto de encuentro (tiene un calendario de eventos con talleres, reuniones...). Por todas estas razones no puedo menos que recomendarla.

Ir al inicio

De hecho de GEPAC surgió la inciciativa Toca Hablar destinada a las pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos objetivos son:

  • Mejorar el acceso de los pacientes con cáncer de mama metastásico a la información, a los recursos y a la asistencia.
  • Llamar la atención sobre los pacientes con cáncer de mama metastásico. Crear una plataforma de información útil, contrastada y comprensible, que hable sobre sus necesidades específicas.
  • Hacer más claros y facilitar el acceso a los ensayos clínicos dirigidos a los pacientes con cáncer de mama metastásico.

En la sección Toca Hablar juntos podéis encontrar varios blogs que hablan sobre el cáncer de mama, los tratamientos y sus efectos. Aquí os añado uno de una paciente con cáncer de mama que comparte sus experiencias y seguro que puede serviros de apoyo y ayuda: elblogdeteresacarrera

Para terminar dos páginas con asociaciones de mujeres con cáncer de mama  y ginecológico con mucha información y enlaces que pueden seros útiles:








Dicho ésto, espero que todas estas páginas os sirvan pero, como seguramente me deje muchas, os pido un favor, si conocéis más os agradecería que me lo dijerais a modo de comentario para así poder ampliar esta entrada.

Gracias a Xose Manuel por pasarme otra página que recomendar:


Como nos explica él, es una web de apoyo a las mujeres tras su paso por el quirófano, procurándoles información práctica de cosas del día a día.





lunes, 24 de junio de 2013

Superhéroes contra el cáncer infantil


Hace unos días llegué que gracias a la página de facebook del Hospital Quirón  llegué a la siguiente iniciativa: Superhéroes contra el cáncer infantil.  

"Un hospital brasileño ha hecho de los niños superhéroes y de la quimioterapia un proceso de regeneración de sus poderes, rebautizando la dosis como 'Superfórmula' y transformando el área de oncología infantil en la 'Liga de la Justicia', consiguiendo también una conciencia de equipo que lucha contra un mal común.

Una idea que está ayudando a los niños en su propia lucha contra uno de los mayores villanos del mundo real."

Como ya he dicho en varias ocasiones en el blog, los niños con cáncer son admirables y es mucho lo que tenemos que aprender de ellos. La serenidad y fuerza con las que consiguen afrontar la enfermedad son asombrosas, llegan a preocuparse más porque sus padres no lo pasen mal que por ellos mismos. Cualquier cosa que pueda facilitarles el paso por ese trance, recordándoles que por mucho que maduren a pasos agigantados siguen siendo niños, es bienvenida. Personalmente esta iniciativa me ha encantado y en el siguiente vídeo os la explican mejor:



Dicho ésto, sé que no tiene nada que ver con la entrada, pero quería compartir con vosotros mi última presentación sobre el Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante



Y para terminar uno de mis descubrimientos que me parece muy apropiado para una noche como esta, la noche de San Juan.

sábado, 1 de junio de 2013

Prometo seguir


Desde que empecé a escribir Carpe Diem nunca había pasado un mes sin actualizarlo y ha tenido que ser justo mayo, un mes muy especial para mí por diversas razones, el que no lo he hecho. Me da pena y rabia pero confieso que he tenido mucho trabajo, los fines de semana he desconectado lo más que he podido y, al final, ha pasado. 

Hoy, 1 de Junio de 2013, día que cumplo dos años como adjunta en el Hospital USP San Jaime, ahora Quirón Torrevieja, he pensado que es un gran día para retomarlo. Además, mañana es el Día Nacional del Superviviente del Cáncer y creo que nunca está de más recordarlo.

Una vez dicho todo ésto, ¿qué puedo contaros? Han sido tantas las cosas que he vivido tanto personalmente como profesionalmente que una entrada se quedaría corta así que me limitaré a haceros un pequeño avance de lo que iré contándoos por aquí (eso sí... poco a poco, así que no seáis impacientes! ;)):

En el trabajo he hecho más braquiterapias de próstata que nunca y, además, he subido un poco la dosis así que prometo dedicar algún post a ese mundo que tanto me gusta; he visto pacientes que me han hecho sonreír de diversas maneras, uno de ellos me emocionó con lo siguiente:


Además en lo personal también he tenido de todo tipo de momentos, entre ellos he cumplido 31 años (aunque aparente muchos menos ;P), ha sido el 5º aniversario de su muerte...

Así, que, como digo, puede que haya tenido el blog abandonado y puede que el ritmo de actualizaciones no pueda ser el que era el año pasado pero... prometo seguir, mientras tenga algo que aportar, compartir, por pequeño que sea, seguiré escribiendo. 

Para terminar sólo puedo añadir una cosa: ¡gracias por seguir ahí!

   


lunes, 8 de abril de 2013

Dudas comunes sobre la Oncología Radioterápica


Hace un par de años que, motivada por un buen amigo, comencé a escribir sobre mi mundo como médico, la Oncología Radioterápica. Pasó el tiempo y, al ver que eran muchos los estudiantes de medicina que se interesaban por ella, creé una cuenta de correo para que me consultaran lo que quisieran (ellos y también cualquiera que tuviera una duda sobre ella en la que pudiera llegar a servir de ayuda).

Como escribí hace tiempo, todo cambia, el tiempo pasa, y ahora estoy en una época de mi vida en que no le dedico todo el tiempo que me gustaría. Encima tuve unos problemas técnicos que no me ayudaron y ni celebre el tercer aniversario del blog.  

Dentro de poco es la elección de plazas MIR así que quiero celebrar los 1135 días de blog retomando las entradas que pueden servir de ayuda, recalcando las preguntas más comunes que me hacéis.

La primera es la que escribí cuando terminé la residencia, ¡hace casi dos años!, y se trata de Cuatro años inolvidables.  En ella os remito al blog de Anna y la entrada que me pidió que escribiera preguntándome una serie de dudas comunes cuando uno se encuentra frente a la elección de la que será su especialidad durante los próximos 4-5 años. Se trata de:  Mamá, quiero ser oncóloga radioterapeutaEn ella os hablo de cómo es mi especialidad y cómo fue mi experiencia en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid (guardias, rotaciones, sensaciones...).

Hay una preguntas que se repite constantemente en los correos que me mandáis y es: ¿Es tan técnica como parece? ¿Hay que saber mucho de física? Os diré que sí que tiene una parte de física pero que para llevarla a cabo están los Radiofísicos. Nosotros, como médicos, tenemos que conocer una serie de conceptos básicos, pero cuando llegamos allí todos empezamos de un nivel bastante bajo de física y vamos aprendiendo con el paso del tiempo. No es algo que deba agobiaros ya que se estudia poco a poco lo que se va necesitando y, para la parte más complicada, están los físicos propiamente dichos.

Otra pregunta que, según están las cosas a día de hoy, me hacéis a menudo es: ¿Qué salidas tiene? ¿Hay trabajo? Os diré que actualmente no están las cosas demasiado bien, pero confiamos en que de aquí a 4 años que acabéis, si decidís hacerla, el tema mejore. Personalmente decidí salir de Madrid y no me puedo quejar porque trabajo haciendo lo que me gusta. Además, he tenido la posibilidad de meterme más en un mundo que me encanta, donde espero seguir profundizando a lo largo de mi vida profesional: la braquiterapia.

Por último soléis preguntarme mucho sobre los hospitales donde hacerla, yo os hablo de Madrid y nunca dejo de recomendaros el mío, el Gregorio Marañón, por todo lo bueno que me llevé de los 4 años que pasé allí. Pero siento no saber mucho de los hospitales de fuera, si queréis preguntarme sobre alguno en concreto, podré deciros cuál es mi opinión o lo que sé de él, si sé algo. Pero en general no puedo ayudaros mucho en ese aspecto.

Para acabar, la segunda entrada que no puedo dejar de recordar un día como hoy es la del año pasado, donde me llevé muchas alegrías con todos los que decidieron hacer una especialidad que tanto me gusta: A los futuros Oncólogos Radioterápicos.

La canción de hoy es de La Sirenita, mi película de Disney por excelencia, que tanto me gusta y tanto significa para mí, como ese trocito de mí que es Carpe Diem.




A quienes decidáis adentraros en este mundo de la Oncología Radioterápica, aquí os dejo dos blogs escritos por compañeros nuestros de más que recomendable lectura:



miércoles, 27 de marzo de 2013

¿Qué pasará con mi pelo?


Siguiendo con las entradas dedicadas a los efectos secundarios tras los tratamientos oncológicos y su manejo, hoy hablaré sobre la caída del pelo. De nuevo me ayudaré de la página del National Cancer Institute, donde podéis encontrar todo bien explicado tanto en inglés como en español, yo simplemente os lo resumiré con mi punto de vista.

Durante los tratamientos de quimioterapia y radioterapia son muchos los pacientes que te preguntan qué pasara con su pelo. ¿Se caerá? Si es así, ¿volverá a salir?, ¿cuándo?. Puede que a quienes les tratamos no nos parezca lo más importante, al no ser algo "grave" o "peligroso/vital". Pero  todo es pararse a pensarlo un momento y ver como, al ser tan visible, estéticamente puede llegar a marcar mucho y, por tanto, también de forma psicológica.

Como muestra la viñeta de Montt, dura, pero real como la vida misma, pueden llegar a verse así y hemos de intentar que sea lo más llevadero posible:


 


La caída del pelo, también denominada alopecia, consiste en la caída de parte o todo el pelo. Con la quimioterapia, cuando se trata de fármacos que dañan las células que hacen crecer el pelo, al tener un efecto sistémico (en todo el cuerpo), puede suceder en cualquier parte del cuerpo (cabeza, cara incluyendo cejas y pestañas, brazos, piernas, axilas, área púbica...) y con la radioterapia, al tener un efecto local, se producirá a nivel de la zona que se esté tratando (si es la cabeza, será en la cabeza, si es en la pelvis, en el vello púbico... )

En el caso de la quimioterapia la caída del pelo a menudo comienza a las 2 ó 3 semanas de empezar el tratamiento. Al principio puede doler el cuero cabelludo (la piel debajo del pelo) y el pelo puede caer o poco a poco o en mechones, habiendo caído casi todo en una semana aproximadamente. Casi siempre el pelo vuelve a crecer 2 ó 3 meses después de terminar el tratamiento. Pero podría notar que el pelo le empieza a crecer de nuevo incluso mientras recibe la quimioterapia. 

Con la radioterapia es posible que el cabello en el área de tratamiento comience a caerse también de 2 a 3 semanas después de la primera sesión y, al igual que con la quimioterapia, suele caerse todo el pelo en aproximadamente una semana. Hasta que vuelva a crecer puede transcurrir más tiempo que en el caso de la quimioterapia, llegando a pasar de 3 a 6 meses desde que se finalizó el tratamiento. Sin embargo, a veces la cantidad de radiación es tan alta que no vuelve a crecer nunca. (Como explico a mis pacientes hay veces que existe, dentro del "campo de tratamiento" una zona que recibe una mayor dosis donde puede que no vuelva a salir nunca el pelo, pero intentamos, siempre que sea factible, que esa zona sea lo más pequeña posible y esté en un sitio estéticamente "aceptable, llevadero")

Con los dos tipos de tratamiento, el pelo que sale al principio suele ser muy fino y puede que sea distinto: más fino, rizado en vez de liso, más oscuro o más claro... 

En cuanto a los consejos a seguir para controlarla, os recomiendo que no dejéis de visitar la página de NCI, aquí os resumo los que considero más importantes.

Antes de la caída del pelo:
  • Habla con tu médico o enfermera, ellos sabrán si es probable que se caiga el pelo.
  • Córtate el pelo o rápate la cabeza. Esto puede ayudarte a manejar la caída del pelo. Si te afeitas la cabeza, usa una maquinilla eléctrica en vez de una navaja.
  • Si piensas comprar una peluca, hazlo mientras todavía tienes pelo, antes de comenzar el tratamiento. De este modo, la peluca se parecerá al color y estilo de tu propio pelo, además puedes llevársela a tu peluquero para que la corte y peine como lo haces tú habitualmente y conseguir que las diferencias con tu pelo natural sean mínimas. Es importante que elijas una peluca cómoda que no le lastime el cuero cabelludo.
  • Si tienes seguro médico, pregunta a tu compañía si pagará por la peluca. Si no cubre el costo, puede deducir el costo de la peluca de sus impuestos como un gasto médico. (Confieso que no sabía que fuera así pero no se pierde nada por intentar conseguirla de una forma más económica)
  • Ten cuidado cuando te laves el pelo. Usa un champú suave (sin perfumes, neutro... como el de los bebés) y sécate el pelo con toques suaves usando una toalla suave. No lo frotes (para  no hacerte daño en una piel que se encuentra más sensible a causa de los tratamientos)
  • No uses artículos que puedan hacerte daño al cuero cabelludo. (Alisadores o rizadores, rulos, secadores eléctricos, bandas elásticas para el pelo, tintes, productos para una permanente o un alisado...)

Después de la caída del pelo:
  • Protégete el cuero cabelludo. Cuando salgas a la calle usa un turbante, pañuelo, sombrero... y trata de no estar en lugares con temperaturas muy bajas o muy altas (esto incluye no usar lámparas de rayos ultravioletas, intentar evitar el aire y el sol directo) Siempre has de usar una loción o crema para proteger la piel del sol.
  • Abrígate. Tras la caída del cabello puedes tener más frío y por eso también es importante que te cubras la cabeza (con un sombrero, pañuelo, peluca...)
  • Para dormir, usa una almohada con una funda de satén. Confieso que desconocía este punto pero, al parecer, el satén crea menos fricción que el algodón cuando se duerme sobre él lo que hace que las fundas de almohada que están hechas de satén sean más cómodas.
  • Habla de tus sentimientos. Hay mucha gente se siente enojada, deprimida o avergonzada cuando se le cae el pelo. Hablar sobre ello (con un amigo, un familiar, tu médico, tu enfermera, otro paciente que haya pasado por una situación similar...) puede ayudarte a llevarlo mejor.

Para terminar la entrada de hoy quiero dejaros enlaces de algunos blogs de pacientes que tienen o han tenido cáncer y se han enfrentado a la caída del pelo. Creo que son quienes mejor pueden explicar qué se siente y cómo se puede llevar de la mejor de las maneras. Espero que os sirvan de ayuda:


Sé que hay muchos más blogs que tratan este tema desde el punto de vista del paciente pero a día de hoy sólo he dado con estos tres. Si conocéis otros que lo hayan hecho os agradezco que me los paséis para ir ampliando la lista.

Para terminar os dejo un vídeo de youtube donde enlazan otros explicando las distintas formas de ponerse un pañuelo. Es impresionante ver la variedad que existe. Espero que os guste.




sábado, 23 de febrero de 2013

Lo esencial es invisible a los ojos



El 20 de Febrero fue el tercer aniversario del Blog Sanitario "Cuidando.es" y Serafín y Antonio lo celebraron con la tercera edición de #24h24p por la Visibilidad de los Cuidados de Enfermería, publicando 24 post invitados, uno cada hora.

Carpe Diem tuvo la suerte de estar entre los blogs invitados y, como nunca es tarde si la dicha es buena, quiero publicar nuestra pequeña aportación y aprovechar para recomendaros que no dejéis de leer los post   de ese día, con distintos puntos de vista que nos permiten enriquecer el nuestro:

Como decía El Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos”. Muchas veces damos por hecho las cosas más básicas y no nos damos cuenta de que ni lo más básico está ahí porque sí. Nos dejamos deslumbrar por los “grandes logros”, esos que salen en todos los medios de comunicación, y nos olvidamos que si no hubiera gente detrás de las pequeñas cosas del día a día consideradas tan… “normales”, esas que nos deslumbran no serían posibles. 

Hablando de la salud, de los cuidados, son muchas las personas que están detrás luchando por que las cosas salgan bien, porque los pacientes tengan la mejor atención y, en mi caso, quiero poneros el ejemplo de la importancia de los cuidados en la Oncología Radioterápica. 

Para muchos de vosotros es una especialidad desconocida y no estoy aquí para repetiros lo que ya os he dicho en varias ocasiones en Carpe Diem, sino para recalcaros que los pacientes que tratamos necesitan una serie de consejos, cuidados, curas… que no son posibles sin la ayuda de nuestras enfermeras. 

Como médico aconsejo a mis pacientes las medidas a seguir para que el tratamiento se tolere lo mejor posible, les prescribo medicamentos cuando los considero necesarios… pero hay tratamientos duros, mal tolerados, donde llegados a una determinada dosis de radiación las curas diarias son casi la norma y sin nuestras enfermeras sería imposible. Pero no sólo eso, sino que también ellas luchan por la educación de nuestros pacientes para que, llegado el momento, una vez terminado el tratamiento radioterápico, recuperen la normalidad. Y como normalidad me refiero a cosas tan básicas como volver a comer por la boca (en los tumores de cabeza y cuello), volver a ponerse un escote (en las pacientes con cáncer de mama irradiadas), retomar la vida sexual (en los tratamientos de los tumores ginecológicos fundamentalmente)… 

Como os dije al principio, todo requiere un esfuerzo y si no fuera por esos consejos, esas curas cuando son necesarias, ese día a día pendientes de si los pacientes que están en tratamiento precisan su cuidado… todo iría mucho peor. Si las cosas salen bien es por la suma de esas cosas consideradas “esenciales, básicas”, pero que si no fuera porque hay gente detrás trabajando por ellas, no estarían ahí. No podemos olvidarlo nunca y como médico que se considera afortunada por haber contado siempre con una buena enfermera a quien consultar, a quien acudir, no puedo menos que dar las gracias a tod@s los que con sus cuidados hacen que esas “pequeñas cosas” sean posibles. Recordad lo que decía El Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos”