jueves, 25 de diciembre de 2014

¡Feliz Navidad!


Hace aproximadamente un mes que decidí dar un cambio importante en mi vida y desde entonces Carpe Diem se quedó un tanto abandonado. No es que el cambio suponga dejar el blog, ni mucho menos, sino que desde entonces me acompañan muchas sensaciones y no me salen las palabras. Nunca me gustaron las despedidas y sigo sin saber qué decir pero en menos de una semana las tendré, no me queda otra. 

Mi Santa Claus particular, el mejor del mundo, sin duda.
En unas fechas de reecuentros con la familia, los amigos... no quería desearos que paséis unas felices fiestas. 

Este año vuelvo a recordar lo que es pasarlas cuando no se está luchando por recuperar la salud, en medio de un tratamiento que, por mucho que los demás no queramos ver la realidad de lo que eso supone y lo difíciles que pueden llegar a ser algunos días, no deja de ser duro y hay veces que lo único que os apetece es estar solos, sin esforzaros por aparentar lo que quienes os quieren desean ver. ¿Qué se puede hacer cuando se está en esa situación? No lo sé y siento no poder dar una solución. Sólo puedo dar las gracias a quienes, aún estando así, nos sacáis la mejor de vuestras sonrisas cada día y nos alegráis cuando nos veis desanimad@s, apagad@s. Sé que para vosotros vernos feliz es la mayor alegría y así nos lo demostráis la mayor parte del tiempo. Pero también tenéis derecho a tener un día para vosotros mismos y quienes os queremos hemos de entenderlo y daros vuestro espacio cuando así lo necesitéis. 

Para terminar no puedo dejar de mencionar la entrada de mi querida Pili en su fantástica Pildorita 2.0: Tú eres Navidad. De la misma le cojo prestadas las palabras de la carta de Navidad del Papa Francisco:

"El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida. 

Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida. 
Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad.
La música de Navidad eres tú, cuando conquistas la armonía dentro de ti.
El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano.
La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos.
La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y restableces la paz, aun cuando sufras. 
Eres también los Reyes Magos, cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien."

Vosotros sois la Navidad, ¡gracias!




sábado, 29 de noviembre de 2014

Atlas de ayuda al contorneo en radioterapia


Plexo braquial

La entrada de hoy es para enlazaros lo que muchos conocéis y que de tanta utilidad puede sernos en nuestro día a día a los oncólogos radioterápicos: Los atlas que nos sirven de ayuda para contornear los órganos de riesgo (órganos sanos que están próximos al tumor o zona de tratamiento y hemos de delimitar para que la dosis que reciban no supere unos límites de tolerancia establecidos) y los volúmenes de tratamiento (tumor con margen, drenaje ganglionar...) en radioterapia. 

Cuando muchos que me conocéis me preguntáis qué he hecho hoy y os digo "pintar", me refiero a eso, contornear los volúmenes de tratamiento para que luego los físicos o dosimetristas puedan planificarlo.

Los fundamentales los tenéis en la página de la RTOG (Radiation Therapy Oncology Group)

Para los órganos de riesgo:



lunes, 17 de noviembre de 2014

El fraccionamiento en radioterapia


Cuando veo a un paciente por primera vez en consulta y le explico qué es esto de la radioterapia, una de las dudas que tienen con frecuencia es el tiempo que tendrán que venir. Muchos han visto a su oncólogo y, cuando se trata de tratamientos de quimio-radio concomitantes se encuentran con que al hospital de día (donde les suelen poner la quimioterapia) sólo tienen que ir una vez a la semana y se preguntan si será igual con la radioterapia. 

Pues bien, normalmente, cuando se trata de un fraccionamiento (dosis por sesión de radioterapia) estándar o convencional, lo mínimo que dura el tratamiento no paliativo suele ser unas 5 semanas (25 sesiones diarias de lunes a viernes). Buscando una menor duración de la radioterapia cada vez se está usando más el hipofraccionamiento (menos días que tenga que venir el paciente al servicio de radioterapia a tratarse)

Para entender un poco mejor el fundamento del fraccionamiento en radioterapia he de hablaros de una parte de la radiobiología que intentaré poneros de la forma más comprensible que me sea posible, si bien entiendo que puede resultar muy pesado. Además, aprovecho para recomendaros un blog de física médica que he descubierto hace poco que está francamente bien, se trata de: Desayuno con fotones.

El modelo radiobiológico clásico considera diversos factores de respuesta a la irradiación, que se desencadenan tras el daño al DNA y que se han conocido como las 4 R de la radiobiología (Reparación, Redistribución, Reoxigenación y Repoblación). En este modelo (el modelo lineal cuadrático) la irradiación, bien sea por acción directa o indirecta por radicales libres, causa daños en el ADN que pueden llevar a una aberración cromosómica que produzca finamente la muerte celular. La relación entre ambos componentes de la muerte celular (el directo y el indirecto) se establece con el cociente alfa-beta (α/β). El componente α de esta relación corresponde a la muerte celular directa, es decir el daño provocado a la célula de una vez y que no es posible reparar. El componente β corresponde a la muerte celular indirecta, es decir la célula muere debido a las continuas acumulaciones de daños sub-letales que ya no es posible de reparar. Esto ocurre porque a medida que aumenta la dosis, los mecanismos de reparación se van saturando, entonces la célula se hace incapaz de arreglar las aberraciones.

Teniendo claro estos dos componentes, podemos decir que el cociente alfa-beta corresponde a la dosis donde el efecto (o muerte celular) está dado por ambos mecanismos en la misma proporción, sin que predomine un efecto sobre otro.

Para compararlos y entender como varía cada uno en función de la dosis (D), veamos la siguiente igualdad:


Siendo D la dosis, α el componente que varía de manera lineal con la dosis y β el componente cuadrático, entonces observaremos que si duplicamos una dosis, el efecto lineal se duplica, mientras que el efecto cuadrático aumenta cuatro veces más.


Cocientes α/β altos (muy sensibles a la radiación, con dosis bajas conseguiremos ya la muerte celular por acción directa, son responsables de los efectos secundarios agudos) :

  • Tejidos con alta tasa de recambio celular y baja capacidad de reparación celular.
  • Domina a bajas dosis.
  • A dosis más altas, toma relevancia la muerte celular por acumulación de daño subletal.
  • Característico de Tumores y reacciones agudas.
  • Al hablar de relaciones α/β altas, hablamos de aproximadamente 10 Gy.
  • La mayoría de los tumores tienen relaciones α/β altas. (Algunas excepciones serían los melanomas, los liposarcomas y el cáncer de próstata)

Cocientes α/β bajos (más resistentes a la radiación, necesitaremos dosis más altas para conseguir la muerte celular por acumulación de daños subletales, son responsables de los efectos secundarios tardíos):

  • Tejidos con baja tasa de división celular y mejor capacidad de reparación de daño sub-letal.
  • Tiene importancia a dosis altas.
  • Característico de reacciones tardías.
  • Al hablar de relaciones α/β bajas, hablamos de aproximadamente 3 Gy.

Aquí os dejo una tabla con el listado de α/β de algunos tejidos y tumores:


De tal manera que dicho ésto, las 4 R que se desencadenan con la irradiación:

1. Reparación: El tejido irradiado inicia una rápida reparación de las lesiones subletales, que puede llegar a ser completa entre cada fracción de tratamiento. Este fenómeno aparece en los tejidos tumorales y en los sanos incluidos en el campo de radiación. Lo que pasa es que los tejidos sanos están mejor oxigenados que los tumorales por lo que repararán mejor éstos y, por tanto, produciremos menos efectos tóxicos sobre el tejido sano que sobre el tumor.

2. Redistribución: Las células dentro del ciclo celular al ser destruidas preferentemente por la radiación aquellas en fases sensibles (G2 y M), quedando en el tejido las más resistentes.


3. Reoxigenación: Al destruirse las células más cercanas a un capilar, es decir, las bien oxigenadas, se produce una reoxigenación de las células hipóxicas que se encontraban lejos del capilar, lo que aumenta su radiosensibilidad ante la siguiente fracción de irradiación. Esto no sucede en el tejido normal, bien oxigenado, y en ello se basa el fraccionamiento en radioterapia (conseguir que entre una fracción y la siguiente las células tumorales se hagan más sensibles a la radiación).

4. Repoblación: Finalmente se puede iniciar la repoblación del tejido irradiado por tejido sano (deseable para reparación de las lesiones agudas y tener menos efectos secundarios). Sin embargo la repoblación del tejido tumoral entre las fracciones de irradiación es perjudicial, ya que en la fracción siguiente, siempre nos enfrentaremos a un mayor número de células de las que sobrevivieron a la fracción previa. En resumidas cuentas, como es lógico, la repoblación es buena a nivel del tejido sano pero mala en el tumoral.

Sabiendo todo ésto, para optimizar un tratamiento radioterápico, (consiguiendo una mayor muerte  de células tumorales con una adecuada reparación del tejido sano circundante y, por tanto, los menores efectos secundarios que sean posibles) podemos modificar 3 cosas:

  • La dosis total de radiación.
  • El intervalo de tiempo entre fracciones (el tiempo mínimo para que el tejido sano se recupere)
  • La dosis por fracción.

Esto lo conseguiremos con los distintos fraccionamientos que empleamos en la clínica:

Fraccionamientos utilizados en la clínica:

Fraccionamiento convencional o estándar: 180-200 cGy/día en una única fracción, 5 días/semana, es el que consigue un mejor índice terapéutico en la mayoría de los tumores. Dosis totales de 50 a 70 Gy en 5 a 8 semanas.

Hiperfraccionamiento: Dos fracciones al día de 115-120 cGy, 5 días /semana. Cada fracción debe estar separada de la anterior un mínimo de 6 horas. Las dosis totales pueden alcanzar los 80 Gy, mayores que las que se alcanzan con tratamientos convencionales. La finalidad de este fraccionamiento es disminuir los efectos tóxicos tardíos, aumentando la eficacia sobre el tumor y manteniendo en niveles similares la toxicidad aguda de los tejidos normales incluidos dentro del volumen irradiado. Cuando la dosis aumenta por encima de 70 Gy aparece una toxicidad aguda mayor, pero controlable y aceptable. Un aumento en el número de fracciones disminuye la posibilidad de reparar en las células tumorales el daño subletal. Suele aplicarse en los tumores de cabeza y cuello (si existe disponibilidad de máquina de tratamiento para tratar dos veces al día al mismo paciente y, sobre todo, en el caso de las reirradiaciones).

Fraccionamiento acelerado: Se diferencia del anterior en que las dosis por fracción son convencionales, pero se administran dos fracciones diarias para alcanzar la misma dosis total (60 Gy) en la mitad de tiempo. La dosis de 150-200 cGy x 2 veces/día, 5 días/semana, acorta el tiempo de tratamiento y nos permite aumentar la eficacia en tumores rápidamente proliferativos. Los efectos secundarios agudos y tardíos serán mayores. No se usa demasiado, al menos por lo que sé desde mi propia experiencia.

Hipofraccionamiento: 250, 300, 400, 500 cGy/día.... Donde más frecuentemente se utiliza es en tratamientos paliativos en los que, debido a la corta supervivencia esperada, o a la urgencia del caso, se necesita conseguir una destrucción tumoral muy rápida, sin importar tanto los efectos secundaros tardíos, que aparecen en mayor medida con este tipo de fraccionamiento. (ej: 10 a 12 fracciones de 300 cGy; 5 fracciones de 400 cGy; 300 cGy tres veces a la semana; 800 cGy en una única sesión...) También se está empleando cada vez más en tratamientos no paliativos, distintos del melanoma, como es el caso de la mama, la próstata, recto... (ej: 16 fracciones de 266 cGy; 28 fracciones de 250 cGy; 22 fracciones de 300 cGy; 5 fracciones de 500 cGy...)

Otras variedades: fraccionamiento acelerado modificado, split-course, fraccionamiento estándar con boost concomitante (que se usa gracias a las nuevas técnicas de tratamiento como la IMRT que permite tratar dos volúmenes con distinto fraccionamiento a la vez)... son menos comunes que las anteriores.

Para terminar os dejo un tema de los que cargan pilas para que, si habéis conseguido leer toda la entrada, os anime lo que queda de día.




domingo, 9 de noviembre de 2014

¿Cómo informar a los hijos? Aprendiendo con GEPAC



Este fin de semana se ha celebrado en Madrid el 9º Congreso para Pacientes con Cáncer organizado por la GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer) y, por lo que he podido seguir a través de las RRSS, fundamentalmente Twitter con el hashtag #CongresoGEPAC, ha estado muy bien. 

De ahí he sacado el cuento que quiero compartir con vosotros ya que puede ser de ayuda a la hora de dar la noticia a los hijos pequeños, se trata de: 


Además os animo a que echéis un vistazo a la página web de Cuidar en Oncología donde encontraréis información que puede seros de utilidad como por ejemplo:  


Sé que estos enlaces sólo son un pequeño apoyo a la hora de enfrentarse a esta situación, que hasta que uno no se ve en ella no sabe cómo la afrontará, pero nunca esta de más un poco de ayuda y orientación al respecto, ¿no?



"Quien la escribía versos dime quien era 
Quien la mandaba flores por primavera 
Quien cada nueve de noviembre 
Como siempre sin tarjeta 
La mandaba un ramito de violetas"

Dedicada a la mejor madre del mundo, ¡felicidades!

viernes, 7 de noviembre de 2014

La Radioterapia Pélvica.


Cuando hace más de 3 años llegué al que es mi hospital actualmente el que era mi jefe me dijo: "Tere, tu formarás parte de mi equipo y te encargarás, como yo: de cintura para abajo". Claro que llevo también otras localizaciones como mama, cabeza y cuello, pulmón, algunos tumores de piel (además, claro está, de las paliaciones) pero mi día a día se centra en los tumores gentitourinarios (con mis queridos prostáticos), ginecológicos (mis "chicas", mis "gines"), además de los digestivos en general, predominado el recto.

Por eso hace tiempo que debía escribir una entrada sobre la radioterapia externa que tienen ellos, es decir: la radioterapia pélvica. Llamada así, como podréis imaginaros, porque va dirigida a la pelvis donde se encuentran este tipo de tumores y su drenaje linfático.

Pelvis Masculina
Atlas de la RTOG 
Pelvis Femenina.
Atlas de la RTOG

Para hacerlo me ayudaré de otras guías y páginas que pueden seros de utilidad si vais a recibir este tipo de tratamiento. En todas ellas tenéis mucha información de los distintos tumores, su diagnóstico y tratamiento, aquí os enlazaré las más generales sobre la radioterapia.
  1. ACS (American Cancer Society): Radioterapia: una guía para los pacientes y sus familias (pelvis)
  2. NCI (National Cancer Institute) o INC (Instituto Nacional del Cáncer):  "Consejos para pacientes que reciben radioterapia"
  3. Por último pero no por ello menos importante las de la SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica): En general: Guía de Cuidados a Pacientes en Oncología Radioterápica. Aquí haré una excepción mencionando las de algunos tumores porque las he echado un vistazo y me han gustado: Tumores DigestivosCáncer GinecológicoCáncer de Próstata
Cuando veáis al oncólogo radioterápico en consulta, además de haceros una historia clínica completa con: antecedentes personales, medicación habitual, antecedentes familiares (oncológicos), situación basal, estado general (recalcar la importancia de las escalas de valoración del estado del paciente oncológico), una buena exploración física, que puede incluir un tacto rectal (ej: cáncer de próstata, cáncer de recto...) o una exploración ginecológica (ej: cáncer de endometrio, cáncer de cérvix), además del la historia oncológica (síntomas que llevaron al estudio, pruebas complementarias, anatomía patológica y decisión del comité de tumores en cuanto al tratamiento a seguir),  os explicará el tratamiento radioterápico con sus posibles efectos secundarios así como la preparación del mismo.

En el caso de la radioterapia pélvica diré algunas de las cosas más importantes a la vez de generales que podrían orientaros:


Puede hacerse tumbado boca arriba (decúbito supino) o boca abajo (decúbito prono). El posicionamiento dependerá del tumor que haya tratar, del estado general del paciente (boca abajo es algo más incómodo y hay ciertos pacientes que no aguantan esa posición durante el tiempo que dura el tratamiento que suele ser de media de unos 10 - 15 minutos) y, por supuesto, de lo que el médico considere mejor en cada situación.

Así por ejemplo las próstatas tratan boca arriba y para los rectos suele utilizarse el decúbito prono con inmovilización específica (colchón de vacío, espuma o, cuando se dispone de ella, con una mesa especial llamada BELLY BOARD) :



 Lo que nos permite hacer tratamientos como éste:



Que protege los órganos de riesgo (vejiga y asas intestinales) alejándolos del campo de tratamiento. Las imágenes se corresponden a una IMRT (Radioterapia de Intensidad Modulada) pero la gravedad manda y boca abajo la vejiga y las asas intestinales "caen" separándose del lugar donde está el tumor que tenemos que tratar (en este caso el recto), sea cual sea la técnica que empleemos.

En cuanto a la preparación a ese TAC y el tratamiento radioterápico diario depende del tumor. Salvo cuando se trata de un tumor vesical que queremos que se vacíe la vejiga antes del tratamiento, generalmente pedimos que se llene la misma antes de cada sesión de radioterapia para que reciba menos dosis de radiación y, además, colabore alejando las asas intestinales que se apoyan sobre ella y se separarán cuando esta se llene hinchándose como un globo. A nivel inestinal hay quien manda una dieta previa, otros prescriben enemas...

2. Posibles efectos secundarios.

Los más frecuentes son los síntomas urinarios irritativos (aumento de la frecuencia urinaria diurna y nocturna y leves molestias al orinar, "escozor") y las diarreas o cambios del ritmo gastrointestinal (fundamentalmente yendo más veces que antes de iniciar la radioterapia). No suele haber ningún problema con la piel abdominal pero si se presentan las diarreas o se trata un recto bajo, ano... se puede producir la irritación de la piel perianal. Además decir que, si se tienen hemorroides, pueden llegar a dar problemas en algún momento del tratamiento por su inflamación. En cuanto a las mujeres pueden tener algún escozor y molestia vaginal, sobre ello ya escribí en su día.

3. Cuidados durante el tratamiento.

Aunque no es tan común como cuando se tratan otras localizaciones como, por ejemplo, la mama, puede llegar a irritarse la piel por lo que os recuerdo los consejos  que escribí respecto: La piel también importa.

En cuanto a la dieta, si aparecieran las diarreas líquidas abundantes y numerosas secundarias a una enteritis rádica, además de la medicación que os pautará vuestro médico (ej: loperamida), algunos consejos:

Evitar:

  • Leche y productos lácteos.
  • Pan integral, cereales integrales y salvados.
  • Nueces, semillas y frutos secos.
  • Comidas grasas (fritos, embutidos...)
  • Fruta fresca y pasas.
  • Zumos de frutas.
  • Vegetales crudos.
  • Brócoli y berza.
  • Pasteles.
  • Palomitas de maíz y patatas fritas.
  • Especias y hierbas.
  • Chocolate, café, te y refrescos con cafeína.
  • Comidas picantes.
  • Alcohol y tabaco.

Recomendaciones (dieta astringente):

  • Pescado, pollo y carne cocidos, a la brasa o parrilla y al horno.
  • Plátanos, manzanas cocidas, manzanas peladas, zumo de uva y manzana.
  • Pan blanco; tostadas.
  • Pasta: macarrones, espaguetis..
  • Patatas asadas, cocidas y puré de patatas.
  • Vegetales cocidos blandos (espárragos), zanahorias, espinacas, calabaza.
  • Tomar las comidas templadas.
  • Beber muchos líquidos, aproximadamente 3 litros/día (pueden tomarse bebidas bicarbonatadas cuando han perdido la fuerza (con poco gas).
  • Utilizar nuez moscada para condimentar las comidas.
  • Iniciar una dieta baja en residuos el primer día de radioterapia.

Si aparecen problemas con las hemorroides y la piel inguinal, además de las curas pertinentes en el servicio de oncología radioterápica y el empleo de cremas con corticoides, analgésicos así como antibióticos y antifúngicos cuando sea preciso... es importante tomar ciertas precauciones para  que esta inflamación sea la menor posible. Se recomienda:

  • Utilizar jabones neutros.
  • Ropa holgada de algodón (calzoncillos tipo boxer americano aún siendo mujer).
  • Hacer lavados de asiento con agua de manzanilla o flor de malva.
  • Secar bien toda la zona especialmente los pliegues inguinales. 
  • Evitar roces de costuras o elásticos de la ropa o de hebillas o remaches. 
  • No usar polvos de talco o rasurar el vello con cuchilla.

Para terminar, a la hora de prevenir la sintomatología urinaria sólo puedo recalcaros la importancia de que, si os piden que bebáis x cantidad de agua cada día antes de la sesión de tratamiento, debéis hacer caso, vuestra vejiga os lo agradecerá en el futuro.

A los que hayáis conseguido leer toda la entrada daros las gracias, sé que es larga y que, aún así, me estoy dejando cosas. Espero que os haya sido de utilidad para conocer un poco más sobre la radioterapia.


sábado, 1 de noviembre de 2014

De lo inespecífico a lo determinante


Desde hace una semana quiero escribir sobre eso, lo inespecífico y cómo puede llegar a jugarnos una mala pasada en cuanto a oncología se refiere. 

Sé que el cáncer no es la patología más frecuente en la que hemos de pensar cuando nos pasa algo, por poneros algunos ejemplos:

  • Si tengo malas digestiones y siempre que estoy nerviosa se me cierra el estómago no voy a creer que tengo un cáncer gástrico, más bien pensaré que tengo una gastritis, reflujo gastroesofágico, que soy delicada para ciertas comidas, que tengo infección por H. Pylori o que simplemente mi estómago es más delicado que el de los demás.
  • Si me mareo un día cualquiera no creeré que tengo algo en la cabeza sino que me ha dado una bajada de tensión.
  • Si voy al baño de manera irregular, me hincho más cuando como y a veces mancho un poco cuando hago deposición no pensaré que tengo un cáncer colorrectal sino que tengo alguna hemorroide interna que hace que sangra de cuando en cuando y puede que tenga pólipos, divertículos o intolerancia a ciertos alimentos (etc...)

Y por eso, porque hay síntomas que son muy inespecíficos que o pasamos por alto o cuando los consultamos los quitan importancia y nos tranquilizan sin necesidad de pruebas complementarias porque lo más común es que no sea nada maligno, hay veces que nos llevamos sustos.  

Ahora no sé qué pensar, ¿mejor consultar por todo y hacernos pruebas siempre?. Sinceramente no creo que sea la solución, entre otras cosas porque en la mayor parte de las ocasiones será algo bueno que no habría necesitado nada. Pero, ¿qué pasa cuándo te encuentras entre los que, de esos síntomas inespecíficos a los que se les quitaba importancia, al final tienes un cáncer? Y sí, lo escribo tal y como se llama, con todas sus letras porque es lo que es y la rabia cuando llega el diagnóstico te lleva al: "Decían que no era nada y tengo cáncer".

No voy a hacerme hipocondríaca de la noche a la mañana ya que, trabajando en lo que trabajo, me supondría vivir en un sinvivir, pero confieso que me da rabia que sea una enfermedad tan cab...a que a veces se presente de la forma más inespecífica. Eso sí, si un paciente consulta por algo varias veces, por mucho que no parezca nada serio, hacedle caso, seguramente haya algo detrás.

Para terminar os dejo la entrada en Avances en Gestión Clínica que muestra el lado opuesto a lo que acabo de deciros hablando de lo estigmatizado que puede llegar a quedar quien ha tenido cáncer y las consecuencias que esto puede tener:


En definitiva, creo que Horacio está lleno de razón:


Pero, ¿cómo saber dónde se encuentra ese punto medio?



viernes, 24 de octubre de 2014

Código 15


Si, como yo hasta esta mañana, sois de los que no sabéis lo que es un código 15, os diré que se trata de un código que se le da a la sospecha de neoplasia para acelerar las pruebas. Que sea así se agradece mucho pero, para que mentiros, se llevaría mejor si no lo confirmara y lo dejara todo en un susto...

Esta mañana he vuelto a vivir todo desde el otro lado, no en primera persona pero sí desde muy cerca, demasiado. Cuando ya has visto como una de las personas más importantes de tu vida ha pasado por ello no te puedes creer que vuelva a tocarle a otra de ellas, ¿cómo puede concentrarse todo tan cerca de ti? ¿no habíamos cubierto el cupo familiar ya? Ahora soy mayor, tengo más experiencia y, en teoría, al saber a lo que nos enfrentamos por verlo en mi día a día profesional, debería afrontarlo de una forma más serena pero no, por dentro estoy nerviosa, tengo ganas de llorar de rabia, de impotencia... ¿cómo podía pensar que todo era tan inespecífico que no iban a ver nada? Es muy joven, ¿cómo ha podido tocarle ahora? ¡¡¡Uf!!! Me pregunto tantas cosas... 

Hoy he recordado lo que es estar en la sala de espera del médico, esa persona que te va a dar unos resultados tan importantes para ti y que te tienen en un sinvivir, deseando tener buenas noticias y que todo se acabe de una vez y quede en un mal sueño. 

Hoy he vuelto a ser el apoyo a la hora de la información. Yo misma decidí estar aquí porque así sabría qué preguntar, qué decir, cómo actuar y cómo animar pero... Sí que he estado, he acompañado y he preguntado, si bien la serenidad... no sé si la he conseguido. Mi corazón iba a 100 por hora, le veía a él con sus ojos de preocupación y a la médico con esa seriedad de que lo que tenía que decirnos no nos iba a gustar. No tenía el informe de la anatomía patológica pero quería decirnos ya los resultados para acelerar lo que parecía más probable y la ha reclamado. Ha llamado al patólogo y en cuanto he oído: "entonces es" ya no he tenido ninguna duda, no iba a ser un mal sueño, era una realidad. Le he mirado y no he podido evitar que mis ojos se encharcaran, ahí él ya ha tenido claro lo que ella nos ha confirmado, hay que completar el estudio de extensión.

Es un código 15 y así se hará todo, deprisa para no tardar en iniciar el tratamiento que, a día de hoy, abarca muchas posibilidades. He intentado explicarle todas sin ponerle nervioso, siendo positiva por cosas como la localización, el tipo, la tolerancia a los tratamientos, su buen estado general... pero sé que diga lo que diga hasta que no sepa los resultados de las pruebas que le faltan no se quedará tranquilo y eso será si estas van bien (como espero, deseo y confío), pero, aunque sea optimista en esos aspectos, si se lo transmito y luego vuelvo a equivocarme (como cuando pensaba que era todo muy inespecífico y que no iba a ser nada malo)... ¡uf!¿Acaso debería ser más negativa? Si os soy sincera empiezo a planteármelo, me estoy llevando varios palos :(.

Ahora la distancia me impedirá estar con él en cada una de las pruebas y, lo peor de todo, en el momento en el que le den los resultados. No os imagináis la rabia que me da eso porque sé que voy a estar nerviosa y preocupada por no estar a su lado, pero no puedo hacer otra cosa así que ojalá que, de ahora en adelante, todo lo que venga sean alegrías por lo pronto que se ha diagnosticado (cruzando los dedos desde ya mismo porque sea así).

Para terminar agradecer lo atenta que ha estado la médico con nosotros, su preocupación y trato.., ya lo aprendí hace años y hoy he vuelto a comprobar lo mucho que ayuda en esos momentos.




Tras unos días de incertidumbre donde decidí mandar la entrada a borradores por intentar pensarlo lo menos posible he de decir que hoy hemos tenido buenas noticias. Esta vez ha sido lo que imaginaba y no lo peor y, si bien todavía no sabemos cuál será el tratamiento, he podido decir que estoy tranquila, sea cual sea sé que será buena y sí, ¡soy positiva! 

viernes, 17 de octubre de 2014

#Radonc de Octubre y una colaboración especial


Esta vez toca una entrada muy breve para contaros 3 cosas:
  1. Informaros de que mañana comienza el debate de temas de oncología radioterápica del mes de Octubre que podréis seguir vía Twitter con los hashtags #radonc y #radonc #es. En esta ocasión se hablará sobre la radioterapia torácica en el cáncer microcítico de pulmón avanzado. Tenéis toda la información en la siguiente entrada: Thoracic Radiation for Extensive Stage Small Cell Lung Cancer: #radonc Journal club 10/17-19
  2. Hoy he tenido la suerte de colaborar en Campus Sanofi con la siguiente entrada: A la hora de informar, todo cuenta. Espero que os guste, me ha hecho mucha ilusión que cuenten conmigo.
  3. Para acabar, en vez de música y sin que sirva de precedente, os dejo un vídeo de nativos digitales que estoy convencida os va a sacar más de una sonrisa. 

miércoles, 8 de octubre de 2014

Cuidados Paliativos para todos, ¡súmate!



El 11 de Octubre es el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y desde Carpe Diem queremos sumarnos a iniciativa de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y el Grupo PaliActivos 2.0:

Queremos cuidados paliativos para todos, ¿y tú? Súmate!

Los cuidados paliativos, a grandes rasgos, consisten en una combinación de medidas como el control de los síntomas, la comunicación sincera (a lo que añadiría cercana y humana), y la atención a la familia y ayudan a disminuir el sufrimiento de quienes se encuentran en el final de la vida (llegado el momento, ¿no os gustaría que una buena unidad de cuidados paliativos os ayudara, tanto a ti como a tu familia, a que así fuera?. Yo no tengo duda alguna). Son más efectivos cuando se prestan desde equipos interdisciplinares especializados (principalmente médicos, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales), aunque deben aplicarse por parte de cualquier profesional sanitario cuando la persona a la que atiende se encuentra en situación terminal.

Algunos datos (que seguro que os resultan tan interesantes como a mí)

En España, cada año más de 200.000 personas precisan cuidados paliativos en los meses previos a su fallecimiento por cáncer u otras enfermedades. De ellos, aproximadamente 100.000 necesitarán la intervención de equipos completos, especializados en la atención al final de la vida, ya que su situación puede ser compleja, de forma esporádica o  permanente. Está demostrado que la intervención de los equipos de cuidados paliativos es altamente eficaz en la reducción del dolor, la disnea, las náuseas, la ansiedad, la tristeza y otros síntomas relacionados con la enfermedad en fase avanzada.

Se calcula que el 60% de los pacientes que fallecen por cáncer, y el 30% de los que fallecen por insuficiencias avanzadas de órgano o enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer, precisan ser tratados por equipos de cuidados paliativos.

Se estima que menos de un 50% de los pacientes que requieren acceso a equipos de cuidados paliativos consiguen ser evaluados por uno de estos equipos. Las dificultades en el acceso son mucho mayores para los pacientes con enfermedades no oncológicas (parece que los cuidados paliativos socialmente se asocian  más a las enfermedades oncológicas y en oncología se tienen más presentes pero, como veis, son de gran utilidad en muchos otros tipos de enfermedades llegadas a su fase terminal donde lo único que se puede hacer es intentar mejorar la calidad de vida del paciente), para las personas más jóvenes y para los niños (en estos dos casos confieso que no entiendo muy bien la razón... imagino que estará en relación con lo mucho que cuesta asumir que alguien joven o que acaba de comenzar su vida pueda verse en esa situación lo que lleva a ese "rechazo" a que reciban cuidados paliativos).

En España existen más de 400 equipos de este tipo, aunque no se encuentran distribuidos de forma homogénea. En algunas Comunidades Autónomas la cobertura es más completa que en otras, y el acceso es más complicado para quienes padecen enfermedades diferentes al cáncer, o para los niños 

Según algunos estudios, dos terceras partes de la población no conoce lo que son los cuidados paliativos ni sabe cómo acceder a ellos. Este es uno de los motivos por el que queremos contar contigo.  Y por lo que Carpe Diem se ha sumado con esta entrada, ¿te sumas?

Para terminar aquí tenéis algunos datos de la campaña a nivel mundial y una entrada que escribí hace tiempo tras mi rotación en la unidad de cuidados paliativos del HGU Gregorio Marañón que expresa muy bien todo lo que aprendí entonces: Mi experiencia en los cuidados paliativos en el paciente oncológico.




lunes, 6 de octubre de 2014

Buscando consensuar la diversidad


El viernes pasado estuve en la Reunión de Consenso del Grupo de Braquiterapia (de ahora en adelante Grupo Español de Braquiterapia, GEB) de la SEOR-SEFM que tuvo lugar en el Hospital de La Fe de Valencia y se basó en la Braquiterapia de Alta Tasa en el Cáncer de Próstata (que, como sabéis quienes me leéis más o conocéis, es la que hago y tanto me gusta).

Si bien de lo que allí se habló se hará un informe que pronto podremos tener, quería escribir aquí mis conclusiones:

Tanto para la braquiterapia de alta tasa (BT HDR) como boost a la radioterapia externa (RTE) como para monoterapia las guías a seguir son las de GEC-ESTRO y ABS. Nos dan una base muy buena como referencia a la hora de meterse en la BT HDR en el cáncer de próstata y, en cuanto tengamos el informe del consenso, podremos añadir una guía más.

BT HDR como boost a la RTE (escalada de dosis)

Indicaciones: 

Riesgo intermedio y alto.

Contraindicaciones:

Yo diría que la mayor parte  son relativas. Tanto el tamaño como la función urinaria a día de hoy no resultan contraindicaciones absolutas y para mí la mayor sería comorbilidad asociada que impida la anestesia (raquídea o epidural).

Braquiterapia (BT): 

Si bien es muy variable y se puede hacer en una o más fracciones y en uno o más implantes, creo que la tendencia está siendo a hacerlo en una única fracción en un implante. Al menos considero que es lo más sencillo y cómodo.

Sobre la dosis, ya sacarán en el informe las que se están usando pero, si me centro en las que se emplean como fracción única, creo que van de 9 Gy a 15 Gy con cierta tendencia a subir a 15 Gy.

En cuanto a la planificación puede ser con TAC, RM o con US. Nosotros lo hacemos en tiempo real, sin desplazar al paciente de la sala donde se realiza el implante, guiada por US. Sobre si dar o no margen a la próstata había diversidad de opiniones (si luego tienes la RTE siempre te puede tratar la enfermedad microscópica que exista a ese nivel y no tiene por qué ser necesario dar margen) así como en los constraints (límites de dosis a tener en cuenta en los órganos de riesgo, uretra y recto fundamentalmente), eso sí, siempre dentro de los límites marcados por la ABS y la GEC-ESTRO.

Radioterapia externa (RTE):

Aquí también nos encontramos con una gran variedad de esquemas y técnicas de tratamiento pero diría que la dosis con un fraccionamiento convencional (1,8 - 2 Gy/fx fundamentalmente, y siempre < 2,5 Gy/fx que empezaríamos a hablar de hipofraccionamiento) varía de 45-46 hasta 60 Gy, dependiendo, entre otras cosas, como es lógico, de la dosis dada con braquiterapia. Varios centros hipofraccionan dando 37,5 Gy en 15 sesiones de 2,5 Gy/fx con IGRT (Radioterapia Guiada por Imagen)

Inicio del tratamiento:

En lo que se refiere al momento en el que se hace la BT en relación a la RTE hay de todo, fundamentalmente antes o después de la misma y, sea cual sea, los resultados son buenos. Nosotros la hacemos una semana antes de empezar la RTE y nos va muy bien. Según creo recordar eran más los centros que la hacían después que antes pero a la hora de defender los que la hacían (hacíamos) antes una de las razones más importantes era que siempre te quedaba la RTE para "compensar" un implante con un resultado, por decirlo de alguna manera, no tan bueno como te hubiera gustado.

Sé que me he dejado mucho por decir de la BT HDR como boost a la RTE pero en cuanto tengamos el informe del consenso lo enlazaré aquí. Por la parte que me toca salí contenta por comprobar que estamos en el buen camino. Cuando llegué dábamos 9,5 Gy, en Enero de este año nos animamos con los 15 Gy y , por lo que vi el viernes, parece que vamos por el buen camino ya que es la dosis a la que van encaminados la mayor parte de los hospitales españoles que utilizan esta técnica.

BT HDR como monoterapia

Aquí sí que está todo en el aire y la razón es que son pocos los centros que se han animado a hacerla, con poco seguimiento y, aunque los resultados son prometedores, a día de hoy no se puede hacer unas recomendaciones como con el caso de la BT HDR como boost a la RTE (que ha demostrado ser la mejor forma para escalar dosis en el cáncer de próstata siempre que se disponga de esa posibilidad).

Eso sí, se dio un primer paso que no está nada mal para los que queremos empezar con ella y es que se consideró aceptable utilizarla en casos seleccionados de cáncer de próstata de bajo riesgo (sin necesidad de estar metido en un ensayo clínico). Personalmente estoy muy interesada pero, como en la reunión de consenso no se dieron esquemas de tratamiento posibles, no sé qué haremos al final. Sí que comprobé que hay quien la hace en dos implantes separados con una planificación para cada uno y eso es lo que me da más confianza para empezar, si me termino animando. A día de hoy no tengo la suficiente experiencia como para hacerla en una fracción única de 20,5 Gy pero ganas no me faltan y quiero pensar que todo es cuestión de tiempo. De momento sólo puedo deciros que estoy deseando que salga el informe del consenso por si en unos meses me meto en el mundo de la monoterapia (en casos muy seleccionados de bajo riesgo). Seguiré informando...

Para terminar aquí os dejo la presentación que hice sobre la braquiterapia de alta tasa centrada en el cáncer de próstata hace unos meses:




martes, 30 de septiembre de 2014

¿Damos la información adecuada?


A esta viñeta llegué a través de Blanca, ¡gracias!

Como os anunciaba en mi última entrada, del Viernes 19 al Domingo 21 de Septiembre tuvo lugar el primer Tweetchat en inglés-español entre oncólogos radioterápicos y creo que estuvo muy bien. A mi corta experiencia profesional le resultó de lo más interesante y enriquecedor, tanto es así que estoy deseando que Matthew ponga fecha para el próximo.

De todo lo que se tuiteó en esos días con los Hashtags #radonc y #radonc #es saqué varias cosas, entre otras varios artículos como el de Lesley Fallowfield que quiero comentaros en la entrada de hoy al que llegué gracias a Richard y este tuit:


Si bien es de hace más de 10 años, de Noviembre del 2001, al igual que Richard creo sigue siendo muy bueno a día de hoy. No hay más que leer el subtítulo para comprender por qué lo digo:

Desire for information is not the same as a desire to participate in decision making

Participación de los pacientes en la toma de decisiones sobre el tratamiento del cáncer
El deseo de información no es lo mismo que el deseo de participar en la toma de decisiones

Aunque aquí os voy a comentar la mayor parte, no dejéis de leerlo.

(...) For many types of cancers, however, the most appropriate management is not always clear or based on the best evidence from well conducted randomised controlled trials.

Y es que hay veces en las que el mejor tratamiento no es el que tiene un mayor nivel de evidencia. Cada paciente es un mundo y hay que individualizar los tratamientos. Que no tengamos las soluciones a todo en las guías y protocolos hace que la Medicina sea una ciencia preciosa (al menos para mí, jeje).  Pero admito que, si no fuera así, me ahorraría muchos quebraderos de cabeza...

(...) A clear distinction needs to be made between a desire for information and a wish to assume responsibility for decision making. (...)

Lo que decía el subtítulo, hay que diferenciar el deseo de información del deseo de asumir la responsabilidad en la toma de decisiones. Los pacientes suelen querer saber lo máximo posible sobre el tratamiento, sus efectos secundarios, su pronóstico... pero eso no quiere decir que no necesiten que la decisión sea tomada de forma conjunta, guiada por la opinión y experiencia de su médico.

Many studies have shown that patients want much more information than their doctors believe they do (...)

En definitiva, no solemos dar toda la información que les gustaría tener o no se la damos cómo deberíamos, de una forma comprensible, que entiendan y realmente pueda servirles a la hora de tomar la decisión sobre el tratamiento.

The choices of treatment put before patients should involve an adequate and objective appraisal of information, delivered in a patient centred manner backed by information booklets, audio and video tapes, and references to good websites (...)Unfortunately even when evidence concerning improved survival or disease free intervals exists, data on quality of life are either missing, sketchy, or not well integrated into the analysis of overall benefit ( ...) Further, doctors admit to having difficulty integrating the results from formal assessment of quality of life by questionnaires into clinical management (...) In some situations, including adjuvant therapy and palliation, these quality of life parameters might be the most important areas of information that a patient requires about likely benefit before consenting to treatment.

Las opciones de tratamiento deben implicar una información adecuada y objetiva, centrada en el paciente y dada, en la medida de lo posible, apoyándose en folletos, vídeos, referencias a buenas páginas web... Por desgracia, se tienen muchos datos sobre supervivencia, pero pocos sobre la calidad de vida después de lo tratamientos, algo muy importante a la hora de la toma de decisiones. Si el paciente supiera que va a vivir más tiempo pero sin poder tener una buena calidad de vida, quizás habría quien prefiriera vivir menos pero con una buena calidad de vida. Los pacientes pueden estar de acuerdo con el tratamiento sin ser realmente conscientes de lo que va a suponer a sus vidas, por sus efectos secundarios. A los médicos suele costarnos integrar en nuestro día a día los resultados de la evaluación de la calidad de vida mediante cuestionarios, prefiriendo confiar en nuestra impresión clínica sobre la tolerancia o el impacto que tienen en su calidad de vida los efectos secundarios (por poneros un ejemplo uno muy sencillo como es en el caso del cáncer de próstata la recuperación de las relaciones sexuales y cómo eso llega a afectar a los hombres). Podría decirse que en algunas situaciones, incluyendo los tratamientos adyuvantes (complementarios) y paliativos, la calidad de vida puede constituir la parte más importante de la información que hemos de dar al paciente para que decida si quiere o no consentir el tratamiento (si con nuestro tratamiento no le garantizamos una mejoría notable y sí que sabemos que le puede suponer una serie de efectos secundarios que mermen su calidad de vida, ¿realmente creéis que elegirían tratarse?)

Patients cannot participate in decision making to their desired extent unless they have the right types of information, given in ways optimal for their own level of understanding. (...) True patient participation, which may include an expressed preference by the patient to assume a more passive role about the type of information they require, and involvement in decision making is, for most, an unachievable goal unless we see some real improvements in the current system of healthcare delivery. Too many patients are being seen by too few doctors in over burdened clinics with inadequate support staff for meeting adequately the individual information needs of patients with cancer."

Los pacientes no pueden participar en la toma de decisiones de la manera que a ellos les gustaría salvo que tengan una información adecuada y comprensible (adaptada a ellos). Una auténtica participación del paciente, que puede incluir el deseo de tener un papel más pasivo sobre el tipo de información que necesita, es, para la mayoría, una meta inalcanzable a menos que veamos algunas mejoras en el sistema actual de asistencia sanitaria. Que haya pocos médicos para muchos pacientes, con poco personal de apoyo, impide satisfacer de manera adecuada las necesidades de información de los pacientes oncológicos.

Para terminar os contestaré a la pregunta que os hago, para mí la respuesta está muy clara: NO. No sé si por falta de tiempo, ganas o las dos cosas, pero creo que no damos la información ideal a nuestros pacientes o, al menos, no lo hacemos en la mayor parte de las ocasiones... Siempre nos faltará algo que decir, pero tenemos que procurar que ese algo sea lo más pequeño posible.



sábado, 13 de septiembre de 2014

Debates sobre Radioterapia en Twitter #radonc #es


Hace un año me sentía a años luz de "dospunterizar" la Oncología Radioterápica y, si bien seguimos estando lejos, parece que los pequeños esfuerzos por conseguirlo van teniendo sus frutos. Son muchos los compañeros que no quieren saber nada de Twitter y las RRSS pero, si los pocos que somos de distintas partes del mundo nos vamos juntando, ¿quién sabe? quizás consigamos que se animen más, ¿no?. Si de algo estoy segura es que personalmente poder conversar con otros especialistas de diferentes hospitales y países me va a enriquecer mucho. 

Si os estoy diciendo todo ésto es porque quería informaros de que el próximo Viernes 19 de Septiembre será el primer Tweetchat en inglés-español entre oncólogos radioterápicos de distintas partes del mundo. Matthew, como promotor de estos debates en Twitter sobre distintos temas de la oncología radioterápica, lo explica muy bien en su blog:


La idea surgió este verano y en la siguiente entrada tenéis tanto el origen como lo que hay que hacer para participar :


El 15 de Agosto se celebró el primer debate teniendo como tema el tratamiento de las metástasis óseas con una dosis única y, si bien tuvo mucho éxito, que el idioma fuera el inglés limitó la participación de los hispanohablantes (entre los que me incluyo ya que, si bien tuiteé algo, no fue tanto como me hubiera gustado por el miedo a no expresarme bien en inglés pero, con la motivación que tengo ahora, me he propuesto mejorarlo en los próximos meses y así lo haré, que a cabezona y constante no me gana nadie, ;)). 

Es por ésto que, buscando llegar a más gente y mantener una conversación más enriquecedora, el próximo será en inglés y español.  El tema elegido es la mastectomía bilateral con los autores de: Use of and mortality after bilateral mastectomy compared with other surgical treatments for breast cancer in California, 1998-2011.

Para poder seguir la conversación en Twitter y participar en ella tenéis que utilizar los hashtags (HT) #radonc si escribís en inglés y #radonc #es si lo hacéis en español, así que os recomiendo que uséis aplicaciones como TweetDeck o Hootsuite, para abriros dos columnas una con #radonc y otra con #radonc #es. Si utilizarais sólo Twitter limitaros a  #radonc que os permitirá leer todos lo tuits

El Viernes 19 será el día con mayor actividad pero, dada la diferencia horaria, se mantendrá hasta el Domingo a las 20 pm (CST).

Por mi parte he de decir que añadiré mi HT #InfoORT a los tuits más representativos/conclusiones. Que no será un gran HT pero poco a poco va teniendo su historia y si hoy estoy aquí escribiendo estas palabras es por lo que conseguí gracias a él en mi primer ESTRO.



Para terminar hoy lo haré con una canción de las que me carga las pilas para la vuelta a la rutina que llega en un par de días:


viernes, 12 de septiembre de 2014

La familia bloggera en Oncología no para de crecer


En este mes que he pasado sin actualizar el blog he tenido tiempo de acumular temas y qué mejor momento para ponerse a ello que éste, aprovechando parte del tiempo libre del que dispongo antes de volver a la rutina. Para empezar lo haré con una sencilla, pero no por eso menos importante, con un par de recomendaciones de blogs que considero os serán de utilidad.

El primero es: Oncológico 2.0: "Un punto de encuentro para compartir información, resolver dudas y aportar granitos de arena con los que mejorar el tratamiento oncológico por medio de Medicina 2.0. ¡Anímate a colaborar! comunicacion@cog.es"

Oncológico 2.0

Todavía no participo en él pero, si puedo, pronto lo haré porque me parece que puede ser un gran blog, para comprobarlo no tenéis más que ver la última entrada: Consulta de enfermería para la atención de pacientes con tratamiento radioterápico según patologías:

El segundo es: Radiation Nation: de Matthew Katz (@subatomicdoc).

Nación Radiación

Considero que es uno de los mejores blogs que conozco de radioterapia. Está en inglés pero si eres oncólogo radioterápico y me estás leyendo, te lo recomiendo. Con Matthew creo que dospunterizar la radioterapia es cada vez más factible y espero poder colaborar con él en más de una ocasión, de hecho el tema del próximo día irá en este sentido.

Todo lo que he escrito hoy podría ser un anexo de lo que publiqué en Enero: "Cajón de sastre" de interés en Oncología Radioterápica así que, cuando termine, la ampliaré.

Para acabar os dejo con Serrat y Noa (gracias por descubrírmela, Taite)


domingo, 17 de agosto de 2014

Cuando empiezas a ver las recidivas


Si buscamos la palabra recidiva en la RAE nos encontramos con:

recidiva.
(Del lat. recidīva, t. f. de -vus, que renace o se renueva).
1. f. Med. Reaparición de una enfermedad algún tiempo después de padecida.

Y es que el cáncer se cura, pero a veces es tan traicionero que, cuando menos te lo esperas, vuelve. Es entonces que te encuentras cara a cara con tu paciente, en mi caso con quien ya llevo más de 2 - 3 años entre el tratamiento y las revisiones, y tienes que decirle que hay que algo no va como nos gustaría y hay que reevaluarlo para ver qué está pasando. De inicio ni tu misma te quieres creer que pueda tratarse de una recidiva del cáncer que se encontraba en respuesta completa hasta hace unos meses, pero sabes que no puedes evitar esa situación, tienes que afrontar lo que parece y hablar con tu paciente.

¡Qué bien se llevan las revisiones cuando todo va bien! Pero las estadísticas están ahí, cada paciente, cada caso, es un mundo y en más de una ocasión tendrás que afrontar las temidas reapariciones del cáncer. Cuando eso suceda cruzarás los dedos porque las pruebas demuestren que, si bien ha reaparecido, todavía se puede ofrecer un buen tratamiento con intención curativa o, si no es curativa, que pueda permitirle vivir bastantes años con una calidad de vida aceptable. Pero, ¿y si no es así?

Confieso que en los seguimientos que he ido haciendo hasta día de hoy no me he encontrado en la situación de tener que decirle que poco más queda por hacer. Mucho se debe a que mis pacientes también están en seguimiento con los urólogos, oncólogos médicos, ORL... y si se ha dado el caso o no me he enterado o me he enterado tarde.

Pero acabo de empezar mi 4º año como adjunta aquí (¡quién me lo iba a decir a mí cuando llegué!) y a más tiempo pase, más probabilidades tendré de encontrarme con algún caso de este tipo. Cuando lo pienso no puedo evitar ese sentimiento de culpabilidad por considerar que si eso sucede es que algo no se ha hecho bien. Sobre todo si se produce una recidiva local (dentro del propio campo de tratamiento). Sé que hay tumores más radiorresistentes o más agresivos pero, cuando eso pasa... ¡uf! Eso sí, al menos me consuela saber que en esos casos suelen existir buenas opciones de tratamiento (incluída la posibilidad de reirradiación)

Como véis esta entrada es una de mis reflexiones "en voz alta" que se debe a que tengo mi primera sospecha de recidiva en un paciente que traté hace dos años. Una recidiva que tengo en pleno diagnóstico y por la que no paro de cruzar los dedos para que tenga buenas opciones de tratamiento. Ya os contaré en cuanto sepa, os lo he dicho muchas veces pero.. ¡gracias por seguir ahí!




lunes, 11 de agosto de 2014

La eterna duda


Estamos en pleno verano, en la primera quincena de agosto y con las vacaciones lo de escribir y leer queda un poco en un segundo o tercer plano, pero no quiero perder la costumbre de actualizar Carpe Diem de cuando en cuando así que hoy os dejo aquí una entrada de KevinMD.com que recomiendo leáis y, si queréis y podéis, me deis vuestra opinión. Se trata de:

Quimioterapia: Dar a un hombre un día más de buena vida

Y es que es cierto que en el cáncer, así como en otras muchas enfermedades, a día de hoy la edad cada vez importa menos. Lo más importante es cómo esté, su estado general, ¿o no habéis visto a personas de 80 que aparentan 60 y viceversa? De ahí la importancia de las escalas de valoración del paciente oncológico. No porque el paciente tenga más de 80 años vamos a dejar de intentar curarlo y sobre eso reflexiona en esa entrada. Mi duda es encontrar el límite cuando sabes que, aunque el paciente tenga un buen estado general y sea un luchador, la probabilidad de curarle es si no nula casi nula y quizás los tratamientos sólo provoquen efectos secundarios que empeoren su calidad de vida. Puede que no pero, ¿y si es así y en vez de ayudarle consigues todo lo contrario? Esa es mi eterna duda.

Para terminar confieso que, intento hablar con ellos de las posibilidades y lo que pueden traer consigo los tratamientos (sus pros y sus contras) pero, si después de escucharme quieren luchar no soy yo quien les cierra la puerta, ¿y si todo sale bien? Os aseguro que eso sí que reconforta, y mucho (aunque lo contrario te hace sentir fatal...)




lunes, 21 de julio de 2014

Cuando lo estándar y protocolizado les parece poco


¿Qué hacer cuando un paciente se opone a la quimioterapia estándar y quiere de inicio un tratamiento  que en los ensayos clínicos que se están llevando a cabo está teniendo resultados prometedores? (si bien se trata sobre todo de otro tipo de tumores y casos diferentes al suyo) 

Yo no sé, me planteo una cosa, si se tiene dinero y se puede pagar ese tipo de tratamiento, ¿realmente se está haciendo lo mejor o simplemente se está haciendo lo que quiere el paciente y puede pagarse?¿Se puede acceder a lo que se quiera con dinero? 

Os diré que el tipo de tumor es un microcítico de pulmón T4N0M0 y, curiosamente, el paciente sí que ha aceptado una radioterapia local a sabiendas de que, si no recibe ningún tratamiento sistémico, no puede ser más que con intención paliativa para mejorar su sintomatología y, por ende, su calidad de vida, pero que nunca podría curarle por si sola ya que en este tipo de tumores tan agresivos es vital hacer un tratamiento sistémico para evitar que se extiendan y metastaticen a otros órganos (SNC, hígado...) . 

Entiendo que el pronóstico, se haga lo que se haga, es malo y el paciente lo sabe y lo que no quiere es pasar por una quimioterapia que le de mucha toxicidad y, encima, no le asegure nada. Pero, y aquí está mi duda fundamental: Si se ha negado a lo estándar y lo único que ha aceptado es una radioterapia local (paliativa), ¿cómo puede insistir tanto en probar un tratamiento que se está estudiando fundamentalmente en otros tipos de tumores y del que todavía apenas se sabe nada?, ¿realmente cree que no tendrá toxicidad alguna y le asegurará mejores resultados que la quimioterapia que ha rechazado?. Si os digo la verdad creo que sé la respuesta y es que por la familia se hace todo y por su mujer y su hija él quiere intentar algo, demostrar que va a luchar, pero siente un rechazo total hacia la quimioterapia y hará todo menos recibirla.

Me parece bien que vaya a pedir una segunda opinión y que, si le ofrecen lo que quiere (o similar) y puede permitírselo, se adentre en ello, pero no puedo evitar pensar que simplemente se está "engañando". Quizá esa no sea la palabra pero os confieso que cuando me habla de esas otras opciones y me pide mi opinión no puedo evitar mostrarme algo reacia a todo ello... Le apoyo y le daré todo lo que necesite, creo que rechazar lo estándar es una decisión más que respetable (y sé que lo ha pensado mucho antes de hacerlo), pero ahora intentar buscar una opción B a cualquier precio... uffff! Me siento fatal por ser incapaz de aceptarlo sin más y dejar de pensar en ello, pero, y mira que yo he vivido lo mío desde el punto de vista del familiar y le hice luchar muchísimo pero, a toro pasado, ¿mereció la pena? ¿le aporté algo bueno?... sé que no y eso me hace sentirme fatal y creo que hay que aprender a aceptar lo que no está en nuestras manos y, por mucho que lo neguemos y rechacemos, acabará pasando.




PD: Esta misma tarde hablé con él y su mujer de nuevo, le expliqué lo que había encontrado sobre los ensayos que hay y le di mi opinión. Hemos estado un buen rato en la consulta y sólo puedo deciros que he salido contenta, nos hemos entendido :).


viernes, 4 de julio de 2014

Sonrisas a demanda



El mes pasado nos unimos desde Carpe Diem al proyecto #A1000Manos al que nos invitaron dos grandes amigos como son Iñaki y Rut. Buscaban sonrisas y no dudamos en poner nuestro granito de arena con: Recopilando sonrisas con #A1000manos.

Ahora nos encontramos con que han juntado todas las aportaciones en un libro que podéis descargaros gratis en el siguiente enlace:

portada Proyecto #a1000manos


Desde SobreviviRRHHé! nos animan a compartirlo y hemos querido hacerlo porque nos gusta y nos hace mucha ilusión ser parte de él. ¡Gracias a los dos por el regalazo!.

A los que me estáis leyendo, ya sabéis, si os apetece, no tenéis más que pinchar en el enlace de arriba y bajároslo, seguro que os saca más de una sonrisa.


jueves, 3 de julio de 2014

Paso a paso en busca de los mejores tratamientos



El pasado lunes se publicaba en La Voz de Galicia una noticia que no podía dejar de señalar en el blog:



"Un simple análisis de sangre bastará en un futuro a corto plazo para conocer el riesgo de toxicidad a la radioterapia en los pacientes con cáncer de próstata, lo que permitirá ajustar los tratamientos en función del perfil genético de cada enfermo y reducir su agresividad y efectos secundarios. Es el camino hacia la radioterapia personalizada, una senda que ha abierto una investigación de la Fundación Pública Galega de Xenómica y del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago, cuyos resultados se presentan en Nature Genetics"

Se trata del gen TANC1, responsable de multiplicar hasta por seis el riesgo de desarrollar efectos secundarios tras la radioterapia en las personas portadoras, lo que acaba empeorando su calidad de vida.

Y es que, como nos explican en el propio artículo y bien sabemos quienes tratamos con radioterapia a pacientes, en este caso, con cáncer de próstata, cada persona es un mundo y hay veces que con una misma dosis a los órganos de riesgo (órganos sanos situados próximos a la próstata que reciben algo de radiación durante el tratamiento: recto, vejiga...) un paciente desarrolla una toxicidad mucho mayor a otro (cistitis, rectitis...). A día de hoy no podemos saber qué paciente es más sensible a estos efectos secundarios para intentar prevenirlos, sin embargo, parece que en un futuro no muy lejano (en el artículo dicen que quizás en 5 - 10 años) con un simple análisis de sangre podremos saber quiénes tolerarán peor el tratamiento y así actuar en consecuencia desde el minuto 0, de la primera visita antes de planificar el mismo. ¿No es impresionante?

Si os soy sincera a día de hoy no acabo de ver llegar el momento y siento todo muy lejano, pero parece que llegará el día en que sea real. Así que tiempo al tiempo y a seguir avanzando en el camino hacia los mejores tratamientos.


La canción de hoy no podía ser otra y va dedicada a quien me pasó el enlace.